Drones para atrapar contaminación y luego ‘reciclarla’ para impresión 3D
Efefuturo.-  Siguiendo el “modus 
operandi” de las abejas que llevan polen a la colmena, los drones pueden
 usarse para atrapar la polución del aire y luego las partículas nocivas
 reciclarse como material de impresión 3D, tal como demostrará un 
proyecto español de investigación, recién seleccionado en una 
competición mundial.
Denominado UrbanBees (abejas urbanas, en inglés), este 
novedoso sistema contra la contaminación, definido por un grupo de 
cuatro alumnos de ingeniería aeroespacial de la Universidad Politécnica 
de Madrid (UPM), ha sido seleccionado para disputar la fase final de la 
competición internacional “Tsinghua-Santander World Challenges of the 
21st Century”. 
Los objetos metálicos que se obtendrían con esa tecnología en tres dimensiones, que basa su producción en la progresiva superposición de capas de material, serían de lo más variado, desde monturas de gafas, hasta sillas, llaves u otros.
Aunque la implementación inicial del proyecto estaría pensada para ciudades de China, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) de la UPM trabaja ya con la idea de darle continuidad, para trasladarlo a cualquier zona urbana y contribuir así a reducir la contaminación aérea.
Ecoinventos