miércoles, 31 de enero de 2018

¿Hablamos de cambio climático?

Entrevista a Andreu Escrivá 

Yo durante estos meses me estoy dando cuenta de que no soy optimista. Soy realista e incluso pesimista en algunos momentos, pero me he dado cuenta de que lo que sí tengo es una cierta esperanza de que hay determinadas cosas que se pueden hacer más o menos bien. Cuando te pones a leer cosas de cambio climático pillas una depresión tremenda, pero también hay que ver que sí que hay estrategias que se pueden hacer, sin caer en la falsa sensación de seguridad del “ya inventarán algo que nos permita seguir igual sin cambiar nuestro modo de vida”.


Usted menciona a menudo que hay que hablar más de cambio climático. ¿Se habla lo suficiente?

Yo creo que se está empezando. En el ascensor, por ejemplo, me encontré hace poco con un vecino con el que no había hablado nunca, y empezamos a hablar del cambio climático porque me había visto en una entrevista en el periódico. Después cogí el autobús y había dos mujeres hablando de la sequía. A Bill McKibben lo cito en el libro porque me parece un tipo muy honesto. Cuando publicó The End of Nature en el 89, que era el primer libro de divulgación serio sobre cambio climático, él esperaba que hubiera una repercusión brutal. Que la gente, simplemente con ver ese problemón, iba a reaccionar. Tuvo que admitir que se había equivocado. Evidentemente tuvo repercusión, pero ni de lejos la que se esperaba.

Hacen falta más que simplemente datos para que la gente reaccione. Tenemos que hablar con narrativas, entroncando con las emociones. Por ejemplo, yo cuando voy a un pueblo de montaña no hablo de lo mismo que cuando voy a un pueblo litoral, ni hablo de lo mismo cuando voy a un pueblo rodeado de huertas. No hay que hablar de cambio climático en abstracto, o como simples gráficas, o de osos polares, o concentraciones y partes por millón, sino de paisajes y de recuerdos.

Por ejemplo, a mí, aunque sea valenciano, no me gusta nada la playa. Y se ve que a mis padres tampoco les gustaba mucho porque, que yo recuerde, solo tengo una foto de niño en la playa, en la zona de Almenara. Hace poco fui y vi que esa playa ya no existía. Lo que hay allí es roca de escollera, bastante, y un trocito como de las mismas piedras. La gente no se puede bañar ahí por la erosión marina. Yo tengo un recuerdo que ya no puedo revisitar y al final el cambio climático va de eso. De eso es de lo que hay que hablar.

La gente dice que los políticos no hacen nada, pero es que no van a hacerlo si no hay una preocupación social, y la preocupación solo va a llegar si hay un debate. Algo así me dijo el otro día un concejal de un pueblo pequeñito. Para hacer un pipican tenía detrás a 40 personas recogiendo firmas, y para hacer algo de medio ambiente no tenía a nadie. No tenía apoyo popular. 

Al final, para no sentirse cautivo de esta angustia climática, lo que tienes que hacer es coger una parcelita de acción, no intentar hacerlo todo. Yo intento hacer más, pero mi parcela es conseguir que la gente hable de cambio climático y de momento la verdad es que estoy bastante contento con la respuesta que estoy obteniendo.
La Marea

martes, 30 de enero de 2018

Él me llamó Malala


Un retrato íntimo de la activista paquistaní Malala Yousafzai. Ganadora del Premio Nobel de la Paz, la persona más joven que ha recibido tan prestigioso galardón, Malala fue señalada como objetivo por los talibanes y sufrió graves heridas por arma de fuego cuando regresaba a su casa, en el Valle de Swat (Pakistán), en el autobús escolar. Este ataque provocó la protesta de quienes la apoyaban en todo el mundo. Sobrevivió milagrosamente y ahora, como cofundadora del Fondo Malala, es una destacada defensora de la educación de las niñas en todo el mundo.



En 2013 fue elegida por la revista Time una de las personalidades más influyentes del mundo. El 10 de octubre del 2014 fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz junto con el hindú Kailash Satyarthi, activista por los derechos de los niños, convirtiéndose en la ganadora más joven de este premio. Ambos fueron premiados por su lucha en contra de la opresión infantil y a favor del derecho de todos los niños a la educación. Sobre Malala Yousafzay, el Comité recalcó que "a pesar de su juventud, ya ha luchado durante varios años por el derecho de las niñas a la educación y ha mostrado con su ejemplo que niños y jóvenes también pueden contribuir a mejorar su propia situación. Ella lo hizo en las más peligrosas circunstancias. A través de su lucha heroica se ha convertido en una portavoz líder en favor del derecho de las niñas a la educación, agregó el jurado.


Con 19 años, Mozoon Almellehan lucha por que los 28 millones de niños de zonas de conflicto que no van a la escuela tengan esa oportunidad




La llaman la Malala siria y ella no puede ocultar el orgullo que le produce que le comparen con la premio Nobel de la Paz de 2014. Tampoco la satisfacción de considerarse “amiga” de Malala Yousafza, una activista por el derecho a la educación de las niñas. La lucha de Mozoon Almellehan es parecida: está empeñada en que todos los menores refugiados puedan ir al colegio.
Hoy, la mitad de ellos no acude a la escuela, según datos de Unicef. Y la cifra se reduce a una cuarta parte si hablamos del instituto. Almellehan, de 19 años, sabe bien lo que es esto. Hace cuatro años tuvo que huir de su casa en Siria con su familia por culpa de la guerra. Al hacer el equipaje tuvo claro qué se llevaría: tantos libros como podía cargar para continuar sus estudios.

Perovskita

Se llama perovskita y, aunque su nombre bien podría aparecer en un cómic de superhéroes, es un material real que en pocos años podríamos tener en casa produciendo electricidad. Los científicos creen que, gracias a sus prometedoras propiedades, permitirá fabricar células fotovoltaicas más eficientes y baratas sin algunas de las desventajas que tiene el silicio, el material más usado en la actualidad en los paneles solares.

Hace unos cinco años que la comunidad científica empezó a interesarse por la perovskita, cuyo nombre procede de un mineral descubierto en 1839 en Los Urales por Gustav Rose. Fue bautizado así en honor al noble y experto en minerales ruso Lev Perovski (1792-1856).

Pero la perovskita que se investiga hoy en día en laboratorios de todo el mundo no es ya ese mineral descubierto en Los Urales ni un único material: "Se trata, en realidad, de una estructura cristalina que tienen muchísimos compuestos. Es un híbrido, orgánico e inorgánico, que hace que absorba muy bien la luz y sea un muy buen conductor", explica Hernán Míguez, el científico argentino del CSIC que lidera el grupo del Instituto e Ciencia de Materiales de Sevilla centrado en investigar la perovskita para intentar mejorar sus propiedades
Skanska ha firmado un acuerdo con la empresa polaca Saule Technologies, una nueva empresa que produce módulos fotovoltaicos en perovskita semitransparente. La tecnología, uno de los competidores más prometedores para la energía solar de silicio, ha dado grandes pasos en muy poco tiempo. Obviamente, no estamos hablando de un mercado maduro (las aplicaciones siguen siendo todas todavía experimentales) pero hay varios expertos que han fijado 2019 como el año del lanzamiento de los primeros dispositivos comerciales al mercado.
El mundo

La nueva generación de vidrios fotovoltaicos está lista para su integración en edificios. La empresa sueca Skanska, que probará su rendimiento en las primeras oficinas equipadas con vidrio solar de perovskita, apuesta por ello. La empresa diseña y desarrolla edificios comerciales enfocados a la sostenibilidad y eficiencia energética. La opción de integrar soluciones renovables en sus proyectos no es nueva, pero la tecnología en cuestión permitirá a la empresa crear un espacio único en el mundo.

La primera línea de producción, capaz de fabricar módulos solares con una potencia nominal de 100 W/m2, se espera que entre en funcionamiento en el otoño de 2018, pero los experimentos de construcción podrían llegar antes. Los innovadores cristales de vidrio fotovoltaico en perovskita serán el ingrediente principal de una serie de oficinas de la marca Skanska que han adquirido los derechos de uso de los mismos. “Trabajando con científicos de Saule“, agrega Katarzyna Zawodna, CEO del desarrollo comercial de Skanska en los países de Europa Central y Oriental, “estamos convirtiendo el sueño en realidad y creando edificios más eficientes energéticamente y con menos emisiones de carbono.”
Ecoinventos

La perovskita es un mineral del grupo IV (óxidos) según la clasificación de Strunz; es un trióxido de titanio y de calcio(CaTiO3). Es un mineral relativamente raro en la corteza terrestre. La perovskita se cristaliza en el sistema cristalino ortorrómbico (pseudocúbico). Se encuentra en contacto con rocas metamórficas y asociada a máficas intrusivas, sienitas nefelinas, y raras carbonatitas. Fue descubierta en los Montes Urales de Rusia por Gustav Rose en 1839 y nombrada en honor al mineralogista ruso, L. A. Perovski (1792-1856).

Día de la paz

El Día Escolar de la No-violencia y la Paz (DENIP) fue declarado por primera vez en 1964. Surge de una iniciativa pionera, no gubernamental, independiente, y voluntaria de Educación No-violenta y Pacificadora del profesor español Llorenç Vidal. Su objetivo es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz. En este día, los colegios y centros se convierten en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión El DENIP fue reconocido por el Ministerio de Educación y Ciencia, mediante la Orden Ministerial del 29 de noviembre de 1976. El día 30 de Enero se conmemora además la muerte del líder nacional y espiritual de la India, el Mahatma Gandhi, el 30 de Enero de 1948, asesinado a tiros por un fanático hinduista.

El lema de este día es:

'amor universal, no-violencia y paz. El amor universal es mejor que el egoísmo, la no-violencia es mejor que la violencia y la paz es mejor que la guerra'.

lunes, 29 de enero de 2018

I am not your negro




El escritor James Baldwin cuenta la historia del movimiento afrocamericano en la América moderna, a modo de extensión de su libro sin terminar "Remember This House". Raoul Peck, director del documental, reflexiona sobre lo que supone ser negro en la América actual y lo que fue en décadas anteriores. Malcolm X, Medgar Evers y Martin Luther King Jr son algunos de los ejemplos que utiliza para realizar esta comparativa a través de los tiempos.

Culturainquieta



domingo, 28 de enero de 2018

Glucosinolatos

A principios del siglo XIX fueron descritos unos compuestos azufrados presentes en determinados vegetales, los cuales representaban la base fundamental de varias dietas tradicionales a lo largo del mundo, las denominadas como crucíferas (Brassicaceae). Dentro de este grupo de plantas se incluyen algunas de gran interés agronómico y económico, como las del género Brassica: la coliflor, el brócoli, las coles de Bruselas, el repollo (Brassica oleracea), la colza (Brassica napus) o el nabo (Brassica rapa). A parte de tener en común una serie de características botánicas que hacen que pertenezcan a la misma familia vegetal, todos estos cultivos acumulan estos compuestos químicos con azufre: los glucosinolatos.

Los glucosinolatos presentan una estructura química general un poco compleja y con diferentes partes. Por un lado, su síntesis parte de un aminoácido (molécula que forma las proteínas) al cual se le une una glucosa sulfatada y un átomo más de azufre rodeado de oxígeno, mediante numerosas reacciones y modificaciones físico-químicas.

La aparición evolutiva de los glucosinolatos en determinados grupos de plantas ocurre gracias a la ventaja competitiva que les confieren como compuestos anti-nutricionales, nematicidas, fungicidas y herbicidas, protegiendo a la planta de numerosos posibles enemigos. Pero para que los glucosinolatos sean realmente útiles requieren de una “activación” por enzimas mirosinasas, que van a romperlos y liberar los verdaderos compuestos funcionales. Dentro de las células vegetales, los glucosinolatos y las mirosinasas se encuentran aislados los unos de los otros en compartimentos separados, generalmente vacuolas (orgánulos de almacenamiento de fluídos celulares), por lo tanto, hasta que no se produce un daño en los tejidos vegetales y la ruptura de sus células, por el ataque de un insecto, por ejemplo, sustrato y enzima no podrán unirse y liberar los compuestos tóxicos que la planta necesita para defenderse.

En el caso de los insectos y otros animales herbívoros que se alimenten de estas plantas, serán los isotiocianatos los compuestos tóxicos que les causen daño, al secuestrar uno de los componentes principales en el metabolismo de los animales, el glutatión. Aunque algunos insectos han logrado esquivar esta toxicidad vegetal, al liberar proteínas en su saliva que impiden la unión de las mirosinasas a los glucosinolatos y, por lo tanto, la formación de los isotiocianatos tóxicos. Algunos ejemplos de estos insectos podemos encontrarlos en la polilla de la col (Plutella xylostella) o el áfido del nabo y la mostaza (Lipaphis erysimi).

Frente a enfermedades causadas por microorganismos el mecanismo de defensa por parte de la planta cambia un poco. En este caso, una vez la planta reconoce la presencia de un patógeno en sus tejidos, actúa una mirosinasa especial que se encuentra libre en la célula, pero inactiva, la cual se unirá a los glucosinolatos almacenados produciendo su hidrólisis hacia componentes tóxicos antimicrobianos que la célula liberará al exterior.

Jorge Poveda Arias

miércoles, 24 de enero de 2018

El peor de los cambios


Campaña publicitaria Greenpeace: el peor de los cambios

"2018 va a ser un año clave para frenar un cambio climático cada vez más visible y presente en nuestras vidas. Por eso, junto a estos deseos, Greenpeace propondrá una serie de soluciones y reclamará el compromiso de políticos, ciudadanía y empresas para evitar la mayor amenaza a la que se enfrenta el planeta". Con esta campaña, Greenpeace quiere apelar a la necesidad de cambiar a mejor para evitar el peor de los cambios.

lunes, 22 de enero de 2018

Microplásticos




Las microesferas son pequeñas piezas de plástico empleadas en una variedad de productos para el hogar, incluyendo cosméticos o detergentes, para añadir función exfoliante o para dar color y textura. Pueden estar fabricadas en distintos tipos de plástico como polietileno (PE), polipropileno (PP) o poliestireno (PET). Su tamaño tan reducido (inferiores a 5mm) hace que no queden atrapadas por los filtros de las depuradoras y llegan directamente al mar.

Se estima que 8 millones de toneladas de plástico entran en el océano cada año. Entre 2002 y 2013, la producción anual de plástico a nivel mundial aumentó casi un 50%, pasando de 204 millones a 299 millones de toneladas. Gran parte del volumen de plásticos en los océanos está formado por microplásticos: piezas de plástico inferiores a 5 mm que o bien proceden de la fragmentación de objetos más grandes a medida que se van degradando, o directamente se producen en ese tamaño como en el caso de las microesferas. Los microplásticos son ahora omnipresentes en todos los océanos y se pueden encontrar en la columna de agua, en los sedimentos marinos e incluso concentrados en en el hielo del Ártico.

En su informe Plásticos en el Pescado y el Marisco (2), Greenpeace recopiló y analizó la información científica que evidencia cómo los microplásticos (incluyendo estas microesferas) se están incorporando a la cadena alimentaria. Además, estos plásticos tienen la capacidad de atraer sustancias químicas y de liberarlas, lo que les convierte en una potencial bomba tóxica.

Greenpeace



Tras hallarse contaminación por microplásticos en el agua corriente de países de todo el mundo, los científicos piden una investigación urgente que determine sus consecuencias para la salud.

Llevada a cabo por la organización Orb Media, que compartió los resultados con el periódico the Guardian, la investigación partió de muestras de agua corriente tomadas en más de una decena de países para su análisis científico. En el 83% había contaminación por fibras de plástico.

EEUU lideraba el índice de contaminación con un 94% de muestras contaminadas: las fibras de plástico aparecieron en el agua corriente del Capitolio, de la oficina central de la Agencia de Protección Ambiental de EEUU y de la Torre Trump en Nueva York. Después de Estados Unidos, Líbano y la India tenían los índices más altos.

Los países europeos, entre ellos el Reino Unido, Alemania y Francia, tenían los índices de contaminación más bajos: aún así, llegaban al 72%. El valor promedio de fibras en cada muestra de 500 ml de agua corriente fue de 4,8 en EEUU a 1,9 en Europa.

Los nuevos análisis ponen de relieve el alcance omnipresente de la contaminación por microplásticos en el medioambiente. Estudios anteriores se han centrado principalmente en la contaminación de los plásticos en los océanos, por el que se presume que la gente ingiere microplásticos a través de los mariscos contaminados.

El diario

domingo, 21 de enero de 2018

Einstein/Chaplin




En alguna de sus conversaciones, ambos demostraron su mutua admiración:

Albert Einstein: Lo que más admiro de tu arte, es tu universalidad. Tú no dices una palabra, y sin embargo ... el mundo te entiende.

Charles Chaplin: Es cierto, pero ¡tu fama es aún mayor! El mundo te admira, cuando nadie te entiende.


Once when Einstein was in Hollywood on a visit Chaplin drove him through the town. As the people on the sidewalks recognized two of their greatest, if very different, contemporaries, they gave them a tremendous reception which greatly astonished Einstein. “They’re cheering us both,” said Chaplin: “you because nobody understands you, and me because everybody understands me.” There was a good-humoured pride in his remark, and at the same time a certain humility as at a recognition of the difference between ready popularity and lasting greatness.

miércoles, 17 de enero de 2018

En este país todo es corrupción


Álvaro Carmona vuelve a El Intermedio con un rap de Francisco Correa en el que pide su libertad con versos desternillantes: "No soy malo ni egoísta, si cojo dinero negro es porque tampoco soy racista". "Me equivoque en comprar payasos a Ana Mato porque en Génova ya había payasos para rato", lanza.

viernes, 12 de enero de 2018

Aerogenerador de bajo coste

La startup India Avant Garde Innovations ha diseñado y desarrollado un aerogenerador de bajo coste que puede generar 3-5 kWh de electricidad al día. Una pequeña turbina eólica adecuada para áreas residenciales, comerciales o agrícolas.

Muchas zonas de la India siguen estando todavía en la oscuridad, sin acceso a la red eléctrica comercial. Para una gran parte de la población India, la electricidad hoy día sigue siendo un sueño lejano.

Pero dos hermanos quieren hacer que esta crisis de energía en la India sea una cosa del pasado. Han desarrollado una nueva solución para llevar energía renovable a los hogares indios, eliminando la pobreza energética.

Ecoinventos

jueves, 11 de enero de 2018

45 cerebros y un corazón



Ocho décadas enterrados en una fosa no han bastado par hacerlos desaparecer. Como si el destino quisiera haber puesto su granito de arena en una suerte de victoria poética. El franquismo logró silenciar con represión las ideas durante cuarenta oscuros años, pero no ha logrado borrar de la historia ni las ideas ni algunos de los cerebros que las contenían y que decidió atravesar con un balazo para imponer su dictadura.

El antropólogo-forense Fernando Serrulla ha confirmado hoy el hallazgo de 45 cerebros y un corazón entre los 104 cadáveres de una fosa de la Guerra Civil en el monte de La Pedraja (Burgos), donde parecen haberse conservado, en contra de lo habitual, por las condiciones de humedad y de tipo de suelo.

Serrulla, autor de un estudio científico sobre tres de los cerebros hallados entre los restos de la fosa, ha señalado que estas partes blandas y grasas se han conservado "de forma atípica" y cree que esos restos deberían ser considerados "Patrimonio Científico Mundial".

El forense, en una noticia adelantada por El País, explicaba que se trata de restos encontrados entre los cadáveres que se exhumaron de la primera fosa excavada en el monte de La Pedraja, en agosto de 2010.

Ha recordado que en el momento de la exhumación ya concluyeron que el cerebro de algunos cadáveres estaba conservado, aunque había quedado en la sexta parte de su tamaño al perder el agua y su peso había pasado de 1,2 o 1,5 kilos, que es la media habitual en los humanos actuales, a unos 50 gramos.

Público

100 años de la "gripe española"

¿Robots libres?



¿puede ser libre una máquina computacional?

...Con lo que llevamos dicho la respuesta es inmediata. Ser libre es, de modo radical, tener la facultad de autodeterminación, es decir, la capacidad de proponerse uno mismo sus propios planes, objetivos y metas. Puesto que una máquina computacional tiene un objetivo que no se ha dado a sí misma y que no puede cuestionar… no hace falta decir más: una máquina computacional no puede ser libre, porque el concepto de libertad es contradictorio con el concepto de máquina computacional o algorítmica, y con el concepto más general de máquina. Para ser libre tendría que dejar de ser una máquina y adquirir autoconciencia, algo a lo que la ciencia ficción nos tiene muy acostumbrados, pero no por eso es necesariamente factible. Obviamente, esos robots que desobedecen las órdenes de sus dueños no hacen más que obedecer, en un nivel más profundo, a sus programadores. La autodeterminación, por su misma definición, queda fuera del paradigma computacional clásico, es decir, de la concepción clásica de máquina algorítmica: la libertad no es una función computable.

Esto no es una dificultad tecnológica de hoy día que será superada con el tiempo, es una dificultad conceptual para cualquier máquina de cualquier tiempo, porque lo esencial de una máquina no es estar hecha de engranajes y circuitos eléctricos, sino haber sido diseñada con una determinada finalidad, a la que tiene que obedecer forzosamente. Una máquina no puede decidir qué objetivos quiere perseguir, porque dejaría de ser una máquina. Que es precisamente lo que les pasa a los robots que se hacen humanos en la ciencia ficción: los replicantes de Blade Runner ya no son robots, son humanos, aunque sea en una forma de humanidad que nos desconcierta y no sabemos precisar bien.

Atención, no estoy diciendo que sea imposible fabricar seres inteligentes y libres, tan solo que, si algún día lo logramos, no serán propiamente “máquinas computacionales”. Quizás en un futuro indeterminado seamos capaces de producir en el laboratorio un tipo de robots no algorítmicos (no dirigidos hacia un fin dado) que propiamente puedan ser calificados como autoconscientes, capaces de hacer “lo que les dé la gana”, de proponerse sus propios objetivos; pero seguramente no sería adecuado seguir llamándolos robots. Serían “humanos” en el sentido de autodeterminados, verdaderamente libres, aunque quizás su estructura física (¿biológica?) fuera muy diferente a la nuestra. Pero, ¿de qué serviría esto? ¿Para qué fabricar máquinas que no harán lo que queremos, sino lo que les dé la gana? ¿En qué sentido puede decirse que siguen siendo máquinas?

Gonzalo Génova






miércoles, 10 de enero de 2018

Azúcar y superbacterias

Entre todas las bacterias conocidas, hay una que hace honor a su nombre por razones que ni siquiera sospecharon sus descubridores. En 1935, Elizabeth O’Tool e Ivan Hall, de la Universidad de Colorado (EE UU), estaban investigando cómo las bacterias colonizan los intestinos de los bebés pocas horas después de nacer. En las heces de un recién nacido se toparon con un microbio alargado y cabezón, con forma de cerilla. Fue muy complicado aislarlo y criarlo en el laboratorio, de ahí su nombre, Clostridium difficile.

En la actualidad, lo difícil es librarse de este patógeno, especialmente en los hospitales. Como descubrieron O’Tool y Hall, C. difficile coloniza los intestinos y produce diarreas severas que, en los pacientes más debilitados, pueden causar serias complicaciones de salud e incluso la muerte. A principios de la década de 2000 emergieron variantes especialmente virulentas de estas bacterias. Su incidencia ha aumentado desde entonces en Europa y EE UU hasta convertirse en la principal causa de diarrea asociada al consumo de antibióticos y ser responsable de casi el 50% de las infecciones intestinales en hospitales en la UE. Una de las explicaciones de este problema sanitario es la aparición de variantes resistentes a algunos antibióticos. Pero en la naturaleza es raro que un evento así tenga una sola explicación, así que debe haber otras razones por las que la C. difficile se ha vuelto tan insidiosa, aunque la dificultad para estudiarla en el laboratorio sigue dificultando identificarlas.

Un estudio publicado en Nature apunta a otra posible razón, el azúcar añadido de los alimentos. Los investigadores han analizado el genoma de dos variantes muy virulentas de esta bacteria a las que se achacan muchas epidemias hospitalarias. Ambas surgieron en Norteamérica entre 2000 y 2003. Las dos, demuestra ahora el nuevo estudio, han desarrollado sus propios mecanismos genéticos para alimentarse de trehalosa, un tipo de azúcar que se usa como aditivo en la pasta, el helado o la carne picada, cuando le faltan otras fuentes de nutrientes. Todas las C. difficile florecen si se las alimenta con glucosa pero cuando se pasa a trehalosa, solo la variante epidémica sobrevive.

El País


Gram positivo

Resistencia a microorganismos por países

Il y avait un jardin



Octopusi


martes, 9 de enero de 2018

Ya podemos comer insectos en España

Ya es posible comercializar y comprar en España insectos como si fueran comida. Desde el 1 de enero de 2018, la regulación de la Unión Europea llamada Novel Foods (nuevos alimentos) se ha renovado y los insectos ya se incluyen en la lista de productos aprobados para su venta y consumo.

Ya lo contaba Mikel López Iturriaga en El Comidista en 2010, el futuro pasa por comer insectos. Pero, por aquel entonces, un puesto que los vendía en el mercado de La Boquería de Barcelona tuvo que retirarlos tras una advertencia de la Agencia de Salud Pública. Ese limbo legal que existía al respecto ha desaparecido.

Aunque en España sea una novedad, es sabido que no ocurre así lugares como México y Asia e incluso en otros países europeos que ya habían adoptado esta medida a través de sus regulaciones locales.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura(FAO) estima que los insectos se incluyen en la dieta tradicional de cerca de 2.000 millones de personas en todo el mundo. Muchos insectos son ricos en proteínas y grasas buenas y tienen un elevado contenido en calcio, hierro y zinc.

Más investigación

El doctor Miguel Ángel Martínez-González es uno de los responsables del ensayo Predimed, sobre los efectos de la dieta mediterránea, y destaca continuamente los beneficios para la salud de la proteína vegetal frente a la proteína animal. Consultado por Verne, sitúa a la proteína procedente de insectos "en un espacio intermedio" entre ambas: ni tan nociva como la animal ni tan beneficiosa como la vegetal.

El catedrático de Salud Pública de la Universidad de Navarra alaba la investigación desarrollada por la FAO relacionada con la alimentación con insectos.

En ese estudio se destaca que criarlos para consumo humano es barato, además de nutritivo y sostenible, ya que consume menos recursos del medioambiente que los que utiliza producción masiva de alimentos animales. Por eso mismo, se presenta como una buena alternativa para combatir la pobreza y la contaminación en un planeta como el nuestro, cada vez más superpoblado.

El País

Comida irradiada (docu)


Es uno de los secretos mejor guardados de la industria alimentaria. Nuggets, salchichas de pollo, legumbres, fruta tropical: algunos de nuestros alimentos son irradiados. Hoy en día la comida envasada se irradia en todo el mundo. Oficialmente esto es para nuestro bien: la radiactividad es eficaz para matar bacterias. Pero esta tecnología puede tener efectos secundarios en la salud.


La crisis del agua (docu)


Balance 2017 y avance 2018

Una vez finalizado 2017, toca hacer balance de lo que ha sido el mismo, en todo lo relativo a la climatología y los efectos derivados de ésta. Este año en España ha sido en general bastante seco, pues ha llovido un 28,95% por debajo de la media de precipitaciones del periodo 1981-2010, según datos de AEMET. Ello nos empuja a pensar que estamos inmersos en un periodo de sequía plurianual, que empezó en 2014, y que se ha agudizado durante 2017.

Estos periodos de sequía plurianuales se suelen producir cada cierto tiempo en nuestro país. Sin embargo, los efectos de esta sequía aparentemente “normal”, se están viendo agudizados por otros factores, ligados directamente al cambio climático que estamos sufriendo.

Uno de los principales efectos derivados del cambio climático, al menos en nuestras latitudes, es la subida de las temperaturas medias, y eso mismo es lo que ha ocurrido en España durante 2017. La temperatura media durante este año ha sido nada menos que 1,2 grados centígrados superior a la media del periodo 1981-2010, también según datos de AEMET. Esta subida de la temperatura media conlleva una mayor evapotranspiración, reduciéndose de esa manera el agua que circula por los cauces o va a los acuíferos, que es la que podemos aprovechar. Es decir, que para un nivel similar de precipitaciones, el agua disponible, la que podemos captar y utilizar, es bastante menor. Efectivamente, según cálculos realizados desde Ecologistas en Acción, utilizando datos del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, las aportaciones de los ríos en régimen natural, es decir, el agua que va a parar a los cauces, se ha reducido aproximadamente una media del 20% en los últimos 25 años. Además, y aunque todavía no disponemos de los datos de 2017, la reducción de las aportaciones a los cauces que se ha producido durante este año, ha sido previsiblemente muy significativa.

Otro de los efectos del cambio climático es la sucesión de fenómenos climáticos extremos. Fuera de nuestras latitudes, en muchas zonas se produce una mayor frecuencia de huracanes, mientras que en España, y en general en todos los países mediterráneos, las olas de calor y temperaturas extremas son cada vez son más frecuentes. Por ejemplo, durante 2017, en la ciudad de Córdoba se superaron nada menos que en 37 días los 40 grados centígrados.

Las consecuencias ambientales y sociales de estas olas de calor y temperaturas extremas son especialmente graves. Según el Instituto de Salud Carlos III, más de 13.000 personas murieron en España a causa del calor en el periodo 2000-2009. La ola de calor que tuvo lugar en la segunda quincena de junio de 2017, tuvo un efecto devastador sobre un gran número de especies de insectos, cuyo ciclo reproductor se vio totalmente alterado, lo que produjo a su vez efectos muy negativos sobre muchas especies de aves, reptiles y anfibios. Asimismo, las altas temperaturas que han tenido lugar este verano, hicieron que los incendios forestales fuesen mucho más virulentos y difíciles de apagar, con el consiguiente mayor riesgo para la vida de las personas, como ocurrió en Portugal y Galicia; y afectando gravemente a zonas de gran interés natural, como pasó con el incendio de Doñana o los incendios de algunas zonas oseras de León y Asturias.

En definitiva, los efectos derivados del cambio climático están siendo cada vez más evidentes en España, y muy especialmente durante 2017.

Lo siguiente que cabe preguntarnos es, ¿qué están haciendo las autoridades al respecto? La respuesta es bien sencilla: prácticamente nada. A pesar de que las disponibilidades hídricas se están viendo progresivamente reducidas en nuestro país a causa del cambio climático, tanto el gobierno central como la mayoría de los gobiernos autonómicos, siguen autorizando y favoreciendo la expansión del regadío, que actualmente supone el 85% del consumo total de agua en España. De hecho, en los últimos 20 años, la superficie de regadío en España se ha incrementado en más del 20%, siendo las regiones donde más ha crecido Castilla-La Mancha (46,5%) seguida de Andalucía (38,3%) y Extremadura (27,1%).

El desprecio por parte del gobierno a todo lo relativo al cambio climático llega al extremo de que ni siquiera el presidente Rajoy se dignara a asistir a la Cumbre de Cambio Climático, celebrada en Bonn el pasado mes de noviembre.

Tal y como están las cosas, desde los movimientos sociales y la ciudadanía en general, lo que nos toca es presionar a nuestros gobernantes para que lleven a cabo todas las medidas necesarias para frenar en la medida de lo posible el cambio climático. También es necesario que inicien una adaptación de nuestro país a la nueva situación climática, que condiciona algunos aspectos tan esenciales como por ejemplo la disponibilidad de agua. En este sentido, debería frenarse la creación de nuevos regadíos, y llevar a cabo una reducción progresiva de los existentes hasta niveles sostenibles. En el caso de no hacerse, será el propio clima el que lo haga, y de forma mucho mas traumática, pues si no se limita el riego, podría estar poniéndose en riesgo incluso algo tan esencial como es el abastecimiento de agua potable a muchas poblaciones, y no en un futuro lejano, sino incluso en el próximo verano.

Público

40 euros

El economista William Nordhaus ha sido el ganador de la décima edición de los Premios Fronteras del Conocimiento en la categoría de cambio climático que concede la Fundación BBVA. Los modelos del catedrático de la Universidad de Yale se han convertido en una herramienta clave para determinar los costes y beneficios de reducir las emisiones de dióxido de carbono. Después de más de 40 años trabajando en este ámbito, Nordhaus ha llegado a la conclusión de que la mejor solución para detener el cambio climático es poner un precio al carbono.
“La receta fundamental es que los gobiernos, las empresas y los hogares paguen un precio alto por sus emisiones de carbono. Hoy no pagan prácticamente nada”, ha explicado este martes tras conocer el veredicto mediante una videoconferencia desde New Haven, en Connecticut. Nordhaus propone gravar las emisiones de carbono a 40 euros por tonelada, en lugar del actual coste, que en Europa ronda los 7,5. De esta forma, sostiene, se incentivaría la inversión en tecnologías limpias y energías renovables.

El País

Cuba and the cameraman


lunes, 8 de enero de 2018

El upsweep de las ballenas

Mientras lees este artículo, en algún lugar del Pacífico Norte, una ballena vaga solitaria por sus aguas. La nombraron la ballena de los 52 hercios porque es esa la frecuencia en la que emite su canto, una frecuencia mucho más alta que las otras ballenas (la ballena azul canta a entre 10 y 39 hercios, y la ballena de aleta a 20). La conocieron por primera vez a finales de los años 80 y desde entonces ha sido escuchada en distintos puntos del océano. Siempre ella, y siempre sola. Parece que nadie oye ni responde a su canto (puedes escucharlo aquí), y por eso se la conoce como la ballena más solitaria del mundo.

Para un oyente atento, el océano es un lugar de lo más interesantes. Señales humanas y animales cruzan las aguas enviando todo tipo de información a kilómetros de distancia. Solo hay que tener la habilidad (y las herramientas) para interpretarla.

Cuando en agosto de 1991 el Laboratorio Ambiental Marino del Pacífico, perteneciente a la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica comenzó a grabar los sonidos marinos de la zona, uno de estos enigmas por resolver ya estaba allí. Lo llamaron Upsweep (literalmente “barrido arriba”) y se trata de una serie de sonidos de barrido de varios segundos de duración que se repiten durante varios minutos y que son tan potentes que se han registrado de un lado al otro de ese océano (puedes oírlo aquí).

sábado, 6 de enero de 2018

Un latido universal




La película documental muestra en las pantallas un viaje, una experiencia, que permite ver y sentir algunas claves para los momentos de cambio y transformación de la actualidad.

Desde una actitud creativa, en confianza, para transformar esta crisis, esta búsqueda de valor, en una historia de AMOR. A través de la experiencia del guión inverso, en la que todo transcurre a través de un hilo conductor.

Una persona llega a un callejón sin salida y establece un compromiso, seguir a su corazón le lleve donde le lleve, pase lo que pase, vea lo que vea.

Una aventura para descubrir si hay algo más allá de “algunas normas sociales” que además en ocasiones van en contra del corazón.

Seguir ese compromiso lo lleva a desvelar más de lo que hubiese podido imaginar.

¿Será posible?