La cura de la alergia (documental)
Rodado en Canadá, Estados Unidos, Inglaterra y Alemania, "La cura de la alergia" mira a las últimas investigaciones que intentan encontrar una cura a esta epidemia y destaca algunos descubrimientos médicos sorprendentes que son esperanzadores.  
Uno de 
cada tres niños es alérgico a algo, ya sea un alimento, animal o planta.
 En Estados Unidos, los casos de alergia al cacahuete y los frutos secos
 se han triplicado desde 1997. La desensibilización es uno de los muchos
 programas que se están poniendo en práctica para curar las alergias.
 Un número cada vez mayor de niños en el mundo occidental y urbano de 
hoy lleva consigo una jeringuilla portátil con una dosis de adrenalina, para inyectársela en el muslo en caso de sufrir una reacción negativa.
La
 alergia es cosa de familia. Es, indudablemente, un problema con un 
componente genético. ¿Pero a qué se debe este aumento de veinte años a 
esta parte? Las alergias forman parte de la familia de las 
enfermedades autoinmunes, en las que el sistema inmunitario ataca el 
organismo sin ningún motivo. Los niños suelen desarrollar 
reacciones alérgicas a los alimentos más comunes en su cultura. Por 
ejemplo, en Japón es frecuente la alergia al arroz, que raras veces se 
da en Estados Unidos. Y en Japón la alergia a la leche es rara, mientras
 que en Estados Unidos es frecuente.