![]()  | 
The Lake, Petworth: Sunset, Fighting Bucks / J. M. W. Turner 
Algunos de los cuadros que ha analizado el equipo son los de J.M.W. 
Turner, artista británico que pintó impresionantes puestas de sol en la 
época en la que estalló el volcán Tambora (Indonesia). Entró en erupción
 en 1815 y pintores de toda Europa pudieron ver los colores cambiantes 
del cielo durante casi tres años.  
En concreto, los cuadros revelan que las cenizas y el gas liberado 
durante las grandes erupciones volcánicas dispersan los colores de la 
luz solar, de tal forma que las puestas de sol son más rojas de lo 
habitual. Los resultados se publican en Atmospheric Chemistry and Physics, una revista de acceso abierto de la Unión Europea de Geociencias (EGU). 
Zerefos y su equipo analizaron cientos de fotografías digitales de 
alta calidad sobre cuadros que muestran el último momento del día. Se 
pintaron entre los años 1500 y 2000, un período que incluye más de 50 
grandes erupciones volcánicas en todo el mundo. 
“Así encontramos 
que las proporciones de rojo y verde en las puestas de sol de los 
cuadros de grandes maestros se correlacionan bien con la cantidad de 
aerosoles volcánicos en la atmósfera, independientemente del pintor o el
 estilo”, apunta el investigador. 
Los cielos más contaminados por 
las cenizas volcánicas dispersan más la luz solar, por lo que son más 
rojizos. Un efecto similar se observa con la presencia de los minerales 
del polvo del desierto o con los aerosoles generados por el hombre. 
 | 
Un
 equipo de investigadores griegos, junto con un científico alemán, ha 
demostrado que los colores de los atardeceres pintados por artistas 
famosos se pueden utilizar para estimar los niveles de contaminación 
atmosférica en fechas determinadas del pasado de la Tierra.
En concreto, los cuadros revelan que las cenizas y el gas liberado durante las grandes erupciones volcánicas dispersan los colores de la luz solar, de tal forma que las puestas de sol son más rojas de lo habitual. Los resultados se publican en Atmospheric Chemistry and Physics, una revista de acceso abierto de la Unión Europea de Geociencias (EGU).
- See more at: http://www.centralnoticias.com.py/?p=2846#sthash.Sz7bGSNB.dpuf
En concreto, los cuadros revelan que las cenizas y el gas liberado durante las grandes erupciones volcánicas dispersan los colores de la luz solar, de tal forma que las puestas de sol son más rojas de lo habitual. Los resultados se publican en Atmospheric Chemistry and Physics, una revista de acceso abierto de la Unión Europea de Geociencias (EGU).
- See more at: http://www.centralnoticias.com.py/?p=2846#sthash.Sz7bGSNB.dpuf
La
 proporción de rojos y verdes en la puesta de sol de un cuadro permite 
deducir la cantidad de aerosoles que había en el cielo en el momento en 
que se pintó. Así lo sugiere un análisis de obras maestras efectuado por
 científicos griegos. El trabajo es un ejemplo de la información 
ambiental que se puede obtener de las pinturas. - See more at: 
http://www.centralnoticias.com.py/?p=2846#sthash.Sz7bGSNB.dpuf
La
 proporción de rojos y verdes en la puesta de sol de un cuadro permite 
deducir la cantidad de aerosoles que había en el cielo en el momento en 
que se pintó. Así lo sugiere un análisis de obras maestras efectuado por
 científicos griegos. El trabajo es un ejemplo de la información 
ambiental que se puede obtener de las pinturas. - See more at: 
http://www.centralnoticias.com.py/?p=2846#sthash.Sz7bGSNB.dpuf
La
 proporción de rojos y verdes en la puesta de sol de un cuadro permite 
deducir la cantidad de aerosoles que había en el cielo en el momento en 
que se pintó. Así lo sugiere un análisis de obras maestras efectuado por
 científicos griegos. El trabajo es un ejemplo de la información 
ambiental que se puede obtener de las pinturas. - See more at: 
http://www.centralnoticias.com.py/?p=2846#sthash.Sz7bGSNB.dpuf
