martes, 29 de diciembre de 2020

Erroll Garner

 

Amazonian rock art newly discovered by researchers provides further proof the rainforest’s earliest inhabitants lived alongside now-extinct giant Ice Age animals.








Amazonian rock art newly discovered by researchers provides further proof the rainforest’s earliest inhabitants lived alongside now-extinct giant Ice Age animals.

The thousands of pictures are among the oldest depictions of people interacting with the huge creatures, including mastodons. Usually the only clues about their appearance are skeletal remains.

This is one of the largest collections of rock art found in South America. The recorded drawings,likely first made around 12,600 and 11,800 years ago, are on three rock shelters on hills in the Colombian Amazon. The paintings, identified during landscape surveys, also depict geometric shapes, human figures, and handprints, as well as hunting scenes and people interacting with plants, trees and savannah animals. The vibrant red pictures were produced over a period of hundreds, or possibly thousands, of years. Some are so high, and inaccessible, special ladders crafted from forest resources would have been needed and they would have been obscured from view for anyone visiting the rock shelter.

There are drawings of deer, tapirs, alligators, bats, monkeys, turtles, serpents, and porcupines, as well as what appears to be Ice Age megafauna. These now extinct animals are depicted in rock art in Central Brazil, but experts believe these drawings are more realistic. There are depictions of creatures resembling a giant sloth, mastodon, camelids, horses, and three-toe ungulates with trunks. These native animals all became extinct, probably because of a combination of climate change, the loss of their habitat and hunting by humans.

The excavations, in the deep soil around the shelters, have revealed one of the earliest secure dates for the occupation of the Columbian Amazon and clues about people’s diet at this time, as well as the remains of small tools and scraped ochre used to extract pigments to make the paintings.

Communities who lived in the area at the time the drawings were made were hunter-gatherers who fished in the nearby river. Bones and plant remains found during the excavations show they ate palm and tree fruits, piranha, alligators, snakes, frogs, rodents such as paca and capybara, and armadillos.

The discovery was made by researchers on the ERC project LASTJOURNEY, who are working to discover when people settled in Amazonia, and the impact their farming and hunting had on the biodiversity of the region. It features in a new Channel 4 series, Jungle Mystery: Lost Kingdoms of the Amazon. The findings are also outlined in an article in the journal Quaternary International.

The paintings, on specially prepared rock walls of the Serranía La Lindosa, on the northern edge of the Colombian Amazon, is further evidence of the impact early human communities had on the Amazon’s biodiversity and their adaption to climate change. At the time the drawings were made temperatures were rising, starting the transformation of the area from a mosaic landscape of patchy savannahs, thorny scrub, gallery forests and tropical forest with montane elements into the broadleaf tropical Amazon forest of today.

The rock shelters are far from modern settlements and trails, but were known to some local communities, who helped researchers explore them.

The research has been made possible following the 2016 peace treaty between te FARC and the Colombian Government.

The research was carried out by Gaspar Morcote-Ríos, from the Universidad Nacional de Colombia, Francisco Javier Aceituno, from the Universidad de Antioquia, José Iriarte and Mark Robinson from the University of Exeter and Jeison L. Chaparro-Cárdenas from the Universidad Nacional de Colombia.

Dr Robinson said: “These really are incredible images, produced by the earliest people to live in western Amazonia. They moved into the region at a time of extreme climate change, which was leading to changes in vegetation and the make-up of the forest. The Amazon was still transforming into the tropical forest we recognise today.

“The paintings give a vivid and exciting glimpse in to the lives of these communities. It is unbelievable to us today to think they lived among, and hunted, giant herbivores, some which were the size of a small car.”

The rock shelters are exposed to the elements, meaning other paintings in the Amazon discovered by experts have been damaged and the pictures are unclear. Communities exfoliated, or peeled, the rock using fire to create smooth surfaces for their art.

These new discoveries are in shelters more protected through overhanging rock, or the wind and rain blowing in a different direction.

Professor Iriarte said: “These rock paintings are spectacular evidence of how humans reconstructed the land, and how they hunted, farmed and fished. It is likely art was a powerful part of culture and a way for people to connect socially. The pictures show how people would have lived amongst giant, now extinct, animals, which they hunted.”

Experts carried out the excavations in 2017 and 2018. The largest set of paintings was found at Cerro Azul, where there is a total of 12 panels and thousands of individual pictographs depicting humans, animals, plants, handprints and geometric shapes. Paintings at Cerro Montoya and Limoncillos were more faded.

The discovery features in new series on the Amazon, coming to Channel 4 in first week in December - Jungle Mystery: Lost Kingdoms of The Amazon. Fronted by Ella Al Shamahi, the series explores lost civilisations and uncovers never seen before hidden ancient settlements and rock art.

Date: 30 November 2020

martes, 15 de diciembre de 2020

domingo, 6 de diciembre de 2020

Sigo fumando a escondidas (Título original: À mon âge je me cache encore pour fumer )

 Sigo fumando a escondidas

Fátima es una mujer de carácter fuerte que trabaja en un hammam de Argel. Es 1995 y la situación en la capital es tensa, ya que se están aprobando leyes que limitan las libertades de las mujeres. Sin embargo, el hammam es un lugar seguro para encender un cigarrillo o para hablar, lejos de la mirada de los hombres.

sábado, 31 de octubre de 2020

jueves, 10 de septiembre de 2020

domingo, 6 de septiembre de 2020

sábado, 5 de septiembre de 2020

Lactose tolerance happened quickly in Europe

 Current biology

Summary

Lactase persistence (LP), the continued expression of lactase into adulthood, is the most strongly selected single gene trait over the last 10,000 years in multiple human populations. It has been posited that the primary allele causing LP among Eurasians, rs4988235-A [1], only rose to appreciable frequencies during the Bronze and Iron Ages [2, 3], long after humans started consuming milk from domesticated animals. This rapid rise has been attributed to an influx of people from the Pontic-Caspian steppe that began around 5,000 years ago [4, 5]. We investigate the spatiotemporal spread of LP through an analysis of 14 warriors from the Tollense Bronze Age battlefield in northern Germany (∼3,200 before present, BP), the oldest large-scale conflict site north of the Alps. Genetic data indicate that these individuals represent a single unstructured Central/Northern European population. We complemented these data with genotypes of 18 individuals from the Bronze Age site Mokrin in Serbia (∼4,100 to ∼3,700 BP) and 37 individuals from Eastern Europe and the Pontic-Caspian Steppe region, predating both Bronze Age sites (∼5,980 to ∼3,980 BP). We infer low LP in all three regions, i.e., in northern Germany and South-eastern and Eastern Europe, suggesting that the surge of rs4988235 in Central and Northern Europe was unlikely caused by Steppe expansions. We estimate a selection coefficient of 0.06 and conclude that the selection was ongoing in various parts of Europe over the last 3,000 years.

Neuralink-rne3

martes, 25 de agosto de 2020

RTVE-OMS, ¿en quién confiar?


Reportaje Francia: ¿cerca de la vacuna del COVID-19?

jueves, 13 de agosto de 2020

martes, 4 de agosto de 2020

RECIDA

Ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico



REDISCOVER Nature - Photo competition 2020

PDF
Isn’t nature full of wonders? No matter where we are, we can always appreciate its beauty. Have you ever sat near a quiet lake in a mountain, watched sparrows nesting in your garden or a tiny herb seedling grow on your kitchen windowsill? Taking in nature in all its beautiful shapes and forms can bring us a lot of joy – now possibly more than ever.


The European Environment Agency is inviting you to reconnect with nature and capture all its wonders on camera. So grab your cameras and go for a hike on a local trail or relax in your garden and observe the tree leaves bending or the fluffy clouds floating in the sky. Be curious and discover the parts of nature you have never noticed before, both small and large.

Every year, the EEA organises a photo competition to raise awareness about an environmental theme and invites Europeans to share their takes on it. This year’s competition ‘REDISCOVER Nature’ is a call for all of us to look around us and let ourselves be amazed by nature.

The competition is open for submissions until 30 September 2020.

European environmental agency


martes, 28 de julio de 2020

Cáncer, la pista olvidada


Algunos investigadores piensan que el enfoque genético como cura del cáncer es demasiado reduccionista y apuntan a un trastorno del metabolismo celular, idea defendida en 1930 por el Premio Nobel alemán Otto Warburg. Para avanzar en las investigaciones es necesario realizar ambiciosos ensayos aplicando medicamentos dirigidos al metabolismo de las células.

Ya en los años 70 la labor de gente como Mina Bissell tiende a probar que el cáncer nace de una interacción entre las células y su entorno. La bióloga americana fue una de las primeras en poner en tela de juicio la teoría de que la genética del cáncer sea la única causa de esta enfermedad.

Laurent Schwartz también propone adoptar una visión más global. Para comprender mejor la célula cancerosa hay que estudiar sus recursos, y la forma en que los utiliza. Es lo que se conoce como "metabolismo".

jueves, 16 de julio de 2020

Borre solo este recuerdo por favor

Aparentemente en el cerebro hay tantas neuronas como estrellas en la Vía Láctea y, de hecho, asistir a la creación de un recuerdo desde nuestra posición —el hipocampo— se parece a estar en un observatorio astronómico. Si en este momento abrimos el techo del observatorio y con el telescopio dirigimos nuestra mirada a diferentes poblaciones de neuronas podremos buscar cuál de ellas se está encargando de crear el recuerdo de la famosa escena entre Darth Vader y Luke Skywalker. Pronto nos damos cuenta de que la escena está algo dispersa: un grupo de neuronas trabaja para representar los aspectos visuales de la escena, otra población no necesariamente cercana se está encargando de procesar los sonidos, otra algo más lejana nuestra sensación de sorpresa… Sabemos que esto no se parece a un recuerdo, cuando uno recuerda la película que estuvo viendo anoche recuerda escenas integradas y no un conjunto fragmentario de los distintos aspectos de la experiencia. Decepcionados, dejamos de mirar por el telescopio y justo en ese momento nos damos cuenta de qué es lo que está ocurriendo en el hipocampo: varias neuronas de esta región están apuntando a cada una de esas poblaciones neuronales intentando ligar los distintos aspectos de la experiencia...


...Si volvemos al hipocampo y abrimos de nuevo el techo del observatorio veremos frecuentes fogonazos o reactivaciones de las mismas poblaciones de neuronas que estuvieron activas en el momento de la experiencia —es decir, cuando estábamos viendo Star Wars—. Esta reactivación sucede cuando recordamos o reexperimentamos el episodio, pero también espontáneamente cuando dormimos o estamos despiertos sin hacer nada en concreto. El cerebro utiliza este mecanismo de reactivación para rebobinar varias veces la información y fortalecerla. La RAE define la palabra rebobinar como «hacer que un hilo o cinta se desenrolle de un carrete para enrollarse en otro», y precisamente eso es lo que ocurre: la reactivación permite que ese recuerdo inicialmente inestable se fortalezca y se independice del hipocampo para depender de otras regiones (ver Imagen 3B). Cuando el recuerdo se consolida no necesita del índice o mapa que estaba codificado en las neuronas del hipocampo y que lo mantenía unido cuando aún era un recuerdo reciente. Gracias a este mecanismo el paciente HM conservó los recuerdos remotos, porque que ya no dependían del hipocampo para orquestar la reconstrucción del recuerdo. Lamentablemente, aquellos recuerdos que aún no habían sido estabilizados perdieron el mapa para ser reconstruidos.

La consolidación se produce progresivamente, así que en el peor de los casos nos encontraremos buscando un recuerdo que ya se haya independizado del hipocampo. Sobre cómo se hace esta mudanza a otras regiones aún sabemos poco, pero uno de los mecanismos de consolidación mejor estudiados es el que sucede durante el sueño...

...La corteza prefrontal es una región altamente conectada a otras regiones sensoriales, motoras o emocionales y por lo tanto es una buena candidata para asumir parte del papel del hipocampo como integrador de diferentes aspectos del recuerdo. Llegados a este punto, podríamos pensar que borrar un recuerdo puede ser difícil dado que está distribuido por varias regiones cerebrales, pero eliminar su acceso parece relativamente sencillo: si es un recuerdo reciente, bastaría con eliminar las neuronas del hipocampo que albergan el mapa de reconstrucción, y si es un recuerdo remoto, podríamos aplicar la misma estrategia sobre las neuronas de la corteza prefrontal. De hecho, hasta ahora parece que el hipocampo mantiene los recuerdos en cuarentena hasta que progresivamente se van estabilizando y migrando a la corteza prefrontal. Sin embargo, un estudio llevado a cabo con roedores ha desafiado esta visión usando técnicas optogenéticas que permiten activar o desactivar de forma controlada determinadas neuronas. Este estudio revela que cuando tenemos una experiencia se crean dos copias del recuerdo simultáneamente: una en el hipocampo para su uso inmediato y otra en la corteza prefrontal a modo de copia de seguridad que, si se estabiliza, puede ser utilizada mucho más tarde. Durante los primeros días los roedores parecían utilizar la copia del hipocampo, pero conforme pasaba el tiempo estas neuronas se iban silenciando para ser relevadas por las neuronas de la corteza prefrontal. Al igual que pasaba con la acumulación de beta-amiloide y la reducción del sueño de ondas lentas en seres humanos, si a estos roedores les interrumpían la comunicación entre el hipocampo y la corteza prefrontal durante la consolidación, esa copia de seguridad no maduraba los suficiente para ser funcional.

María del Carmen Martín Muro
Jotdown

domingo, 12 de julio de 2020

Reutilizar cáscaras de naranja

Una alternativa al plástico convencional es un material flexible y transparente que se descompone en 90 días cuando se expone a la materia orgánica. Aunque no se comercializa, la investigación se lleva a cabo por la startup GECO, fundada por Giselle en 2018


viernes, 19 de junio de 2020

Comunicación entre bacterias en biofilms


A recent study published in the journal Cell Systems 1 uncovered that bacterial communities (biofilms) can store complex patterns of information through membrane potentials at the cellular level, in a similar way to neurons. But before we dive into the study’s findings, let us remember some bacterial biology.Figure 2. Bacillus subtilis biofilm growing on an agar dish. Image extracted from Gross et al (2020).

Biofilms and bacterial communication

Commonly, bacteria are represented as single cells that swim or float alone in a liquid medium, however, bacteria can behave as a community, and they often do so. Biofilms are formed once bacterial cells stick to one another, and while excreting the products of their metabolism, those become the extracellular matrix on which they establish and thrive, growing in huge numbers.

Bacteria in biofilms engage in distinct behaviours that were not evident in the past, when studies examined bacterial behaviour in low-density liquid cultures. The cells in bacterial communities show cooperative interactions that enhance collective survival 2. The structure of a biofilm as it is visible to the naked eye (figure 2) shows very intriguing features, like the way they grow into massive structured communities. In order to begin to understand how such organized communities are generated, we must examine the best characterized mechanism of bacterial communication: quorum sensing.

Quorum sensing (QS) aids bacteria in their transition to a community lifestyle. This system involves two components: a receptor in the surface of the bacteria capable of detecting the presence of a molecule, and a regulator of transcriptional response, which changes the amount or kind of proteins the bacterial cell produces for functioning 3. Since bacteria release molecules to the medium, these molecules can be detected by specific membrane receptors, allowing the bacteria to respond in specific ways to different molecules in the environment. QS is involved in many bacterial responses, such as antibiotic resistance, bioluminescence, or even the production of the necessary components to produce or maintain the molecular matrix of a biofilm4, therefore contributing to its appearance.

A key feature of quorum sensing is that the bacterial response is dependent of a threshold, so that when the extracellular concentration of a particular molecule reaches certain threshold is when the cells will respond. QS is therefore often promoting behavioural synchronicity in the population, so that a collective response is simultaneously generated in order to enhance virulence when the bacterial numbers are high, for example...

...
Memory encoding in bacterial communities

In this new study, the authors discovered that biofilms can store complex patterns of information. The researchers were aware that bacteria experience membrane potential spikes 7, and since other organisms have been found to experience changes in membrane potential upon exposure to blue light 8, they decided to test whether exposure to blue light could alter the membrane potential in biofilms of the bacteria Bacillus subtilis.

In order to test this, the authors studied a biofilm in conjunction with a special dye that reports differences in membrane potential by emitting fluorescence, and when areas of the biofilm were exposed to blue light these areas showed fluorescence indicating depolarization. Strikingly, the spatial pattern indicating a difference in membrane potential in the exposed area was persistent for periods of over 3 hours, implying that the biofilms can store patterns of spatial information in a membrane-potential-based memory, reminiscent of neurons. The biofilms can resolve fine details.



Author: María Girbés Mínguez is a doctoral student at Center for Molecular Neurobiology Hamburg (ZMNH) / UKE (University Medical Center Hamburg-Eppendorf)

miércoles, 17 de junio de 2020

domingo, 14 de junio de 2020

Salida del tratado sobre la carta de energía



8 claves para entender el Tratado




Las organizaciones de la sociedad civil, sindicatos y representantes políticos que suscribimos la presente carta nos dirigimos al Gobierno de España, como miembro de la Conferencia de la Carta de la Energía, para solicitarle la salida del Reino de España del Tratado de la Carta de la Energía (TCE) ante la celebración de la segunda ronda de negociaciones para su modernización el próximo mes de junio en Bruselas.

En una situación de crisis climática y sanitaria, en la que se deberán tomar medidas legislativas extraordinarias, consideramos que el TCE constituye una grave amenaza para el interés público, debido a su incompatibilidad con el objetivo de limitar el incremento de la temperatura global en 1,5 ºC del Acuerdo de París sobre el clima, con las políticas necesarias para la transición energética justa y con otras medidas imprescindibles de políticas públicas. El TCE pone en peligro los objetivos contenidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y la propuesta de Ley de Cambio Climático y Transición Energética.

El TCE es un tratado multilateral de inversiones en el sector energético concebido a finales de los años 90 y ratificado actualmente por 53 países de Europa, Asia Central y Japón. Es un acuerdo extremadamente asimétrico, que otorga grandes privilegios a corporaciones e inversores del sector de la energía. El TCE contiene muchas normas, pero son las disposiciones que protegen las inversiones extranjeras en el sector energético─tales como las cláusulas de solución de conflictos inversor-Estado (ISDS)─ las especialmente preocupantes. Dichas disposiciones instauran unos tribunales de arbitraje privados, compuestos por tres abogados especializados en derecho comercial internacional, que funcionan al margen de los tribunales públicos existentes, en un proceso opaco por el que los inversores extranjeros pueden demandar a los Estados cuando éstos ejecutan medidas que afectan a sus intereses económicos, y reclamar por ello cifras desorbitadas de dinero público.

De este modo, El TCE está siendo utilizado ─y lo será cada vez más─ para cuestionar aquellas medidas legislativas dirigidas a eliminar progresivamente las fuentes de energía fósil y nuclear. Será un obstáculo para priorizar la inversión en energías renovables y en eficiencia energética, para poner la producción de energía bajo el control público y para adoptar medidas que pongan fin a la pobreza energética.

sábado, 13 de junio de 2020

Los cambios en el clima están ligados a un aumento de los conflictos sociales y la violencia

¿Qué tienen en común la Revolución Francesa, la Guerra Civil Española o la I Guerra Mundial? Aparte de los millones de muertos, propios de todas las grandes guerras, los tres conflictos estallaron en verano. No cabe duda de que podríamos hablar de una simple coincidencia, pero numerosos científicos creen que la subida de las temperaturas está directamente relacionada con la aparición de conflictos, una hipótesis que no es novedosa pero que un estudio de gran envergadura publicado hoy en la revista Science apuntala con contundencia.

Según los investigadores, de las universidades de Princeton, Cambridge y California, los cambios climáticos están fuertemente vinculados a la violencia, una relación que se puede observar durante toda la historia –los científicos han explorado la vinculación desde el 8.000 a.C– y en todo el mundo. Basta un pequeño cambio en la temperatura, o la aparición de lluvias inesperadas, para que se incremente sustancialmente el riesgo de conflicto. Y es algo que sigue ocurriendo hoy en día.

Aunque en la última década se han publicado numerosos trabajos sobre la relación entre clima y violencia, las investigaciones provienen de campos de investigación muy diferentes: climatología, arqueología, economía, ciencias políticas, psicología… El objetivo de los autores del estudio, el más grande hecho hasta la fecha sobre el asunto, era ofrecer una visión de conjunto sobre el tema. Para ello han revisado 60 artículos científicos, han recolectado todos los datos y los han reunido en un marco estadístico común. “Faltaba una imagen clara de lo que las investigaciones en conjunto podían decirnos”, explica Solomon Hsiang, profesor de políticas públicas en la Universidad de California en Berkeley y autor principal del estudio, en la presentación del mismo. “Los resultados han sido sorprendentes”.
El confidencial

Science  13 Sep 2013:
Vol. 341, Issue 6151, 1235367



Un estudio de científicos españoles, que será publicado el próximo mes de diciembre en la revista Science of The Total Environment, relaciona las olas de calor con la agresividad. Según este estudio, el clima sí influye en las actitudes violentas.

Según otros estudios, realizados por investigadores de la Universidad de California en Berkeley y la Universidad de Princeton, los cambios en el clima están estrechamente vinculados con muchas de las manifestaciones de violencia que se dan en el planeta.

Desviaciones relativamente pequeñas de la temperatura normal o las lluvias han incrementado sustancialmente las actitudes violentas y el riesgo de conflicto en diferentes lugares y puntos de la historia. Los autores fueron capaces de demostrar que el clima de la Tierra es una variable con un poder de influencia sobre nuestra conducta y estado de ánimo mayor del que se esperaba.

Algunos ejemplos que expone esta investigación son los picos de la violencia doméstica en India y Australia, el aumento de agresiones y asesinatos en EE.UU. y Tanzania. La violencia étnica en Europa y Asia del Sur, invasiones de tierras en Brasil, el uso de la fuerza de la policía en Holanda y los conflictos civiles en los trópicos.

Educación y sostenibilidad con arte




viernes, 5 de junio de 2020

La PAC: de política posbélica a impulsora de la protección ambiental

La PAC (Política Agrícola Común) es un concepto que conocemos desde que existe la actual Unión Europea (UE), pero ¿sabemos exactamente qué es?

Se trata de una política europea y toda política de la UE representa la respuesta que esta decide dar a problemas sociales o económicos concretos. En ella se reconoce un problema o necesidad, se proponen objetivos y soluciones y se establecen medidas para lograrlos.
¿Qué problema soluciona la PAC?

Para responder a esta pregunta debemos retrotraernos al origen de la UE. La Unión nace en 1957 con la intención de poner en común los intereses de los estados europeos e impedir así que sigan surgiendo diferencias entre ellos.

La Segunda Guerra Mundial aún estaba muy presente en el continente. El conflicto bélico dejó importantes secuelas cuya reparación no es rápida: la sociedad estaba rota, no tenía medios suficientes para recuperarse y, sobre todo, tenía hambre.

En este contexto hay un sector que se hace esencial, pues proporciona alimentos básicos a la sociedad: el agrícola. Pero este sector no solo estaba tan destruido como los demás, sino que siempre se encontraba a merced del clima y las condiciones naturales. La inseguridad que lo rodea desmotivaba a muchos a trabajar en él. Para fomentar el desarrollo del mundo agrícola, los países comenzaron a intervenir y a otorgar importantes ayudas que permitieran su recuperación.

Mientras, en 1958, se crea el mercado común. En líneas muy generales, se traduce en que cualquier producto de un Estado miembro puede entrar en el territorio de otro sin limitaciones (por ejemplo, sin pasar por la aduana o sin recibir sobrecostes).

El mercado común exige la igualdad de condiciones en la producción y comercialización de los productos europeos. Esta igualdad choca con las diferencias entre las ayudas al sector agrícola otorgadas en cada país. Así, para promocionar el sector agrícola, pero defender el mercado común, la cuestión pasa a ser gestionada por la Unión Europea y nace oficialmente la PAC.

Sin profundizar demasiado, podemos decir que esta política propone el otorgamiento de ayudas públicas controladas por la Unión Europea. Las ayudas se concederán a cada agricultor o ganadero que cumpla ciertas exigencias o requisitos.
La cuestión medioambiental en la PAC

Desde el principio esta ayuda pretende cumplir dos clases de objetivos:


Uno económico: de protección de la renta y supervivencia del propio agricultor y de protección del mercado.


Otro social: de fomento y desarrollo de las zonas rurales y de protección del medioambiente.

Si el problema para el que nació ya no existe, ¿por qué sigue funcionando la PAC? Afortunadamente, la situación de escasez alimentaria que motivó su creación ha desaparecido. Pero el agrícola, un sector necesario, es inestable (no hay más que ver las demandas de los agricultores por la situación actual del mercado) y muy contaminante.

Además, en un contexto de emergencia climática, el daño al medioambiente ha pasado a ser un problema global que se debe atender desde todos los frentes. El agrario tiene un papel esencial, pues le afecta directamente.

La protección del medioambiente a través del sector agrícola justifica en gran medida el mantenimiento de la PAC y afecta a esos requisitos que, decíamos, se imponen para recibir las ayudas.

La recepción íntegra de la ayuda va a depender de que el agricultor o ganadero proteja, mientras trabaja, el medioambiente. Es lo que se conoce con el nombre de ecocondicionalidad.

La PAC es ahora una política europea para enfrentar los problemas sociales y económicos que surjan en el sector agrario y, al tiempo, los problemas que genera el sector en el medioambiente.
Requisitos medioambientales de la PAC

Actualmente la ayuda de la PAC depende, por un lado, de la Unión Europea y, por otro, de cada estado. Además, está dividida en tramos u objetivos. Su recepción exige cumplir los requisitos generales y los medioambientales.

En términos muy generales, el grueso de la ayuda (aproximadamente el 70 %) seguirá estando destinada a apoyar la estabilidad de la renta del agricultor. Pero el ingreso íntegro de esta fracción de la ayuda podrá estar, en parte, sometido a la aplicación de buenas prácticas ambientales. Es lo que se conoce como greening o pago verde. Algunos ejemplos de dichas prácticas son:


La diversificación de cultivos. De esta forma, se aprovecha mejor el abono y se evita el agotamiento del suelo.


El establecimiento en parte del terreno de una superficie de interés ecológico. El agricultor dedica parte de su tierra a la agrosilvicultura o simplemente la deja en barbecho, entre otras posibilidades.

El 30 % restante se dedicará a remunerar las explotaciones que, además de cumplir los requisitos de protección ambiental generales, realicen prácticas beneficiosas para el medioambiente. Estas implican no solo evitar los daños, sino también la conservación activa, lo protección o la recuperación de recursos dañados. Por ejemplo, para favorecer la lucha contra el cambio climático, el agricultor puede dedicar parte de sus tierras a la reforestación.

Con la PAC actual se pretende que el sector agrícola no solo sea productor de alimentos, sino también promotor de servicios ambientales. El objetivo es que, a través de su actividad, el sector fomente el aumento de las funciones beneficiosas que generan los recursos naturales (los servicios ambientales) y, por tanto, la mejora de nuestro entorno y de nuestra calidad de vida.
La PAC post 2020

Todos estos cambios se diseñan por periodos. La PAC vigente está prevista para operar en el ciclo 2015-2020. Su sucesora será la PAC post 2020, que mantendrá su esencia, pero pretende ser más simple y más verde.

En la PAC post 2020 se dará a los Estados miembros mayor protagonismo en la concesión y control de las ayudas. Esto permitirá que la autoridad que gestiona la subvención y el profesional que la recibe estén más cerca. Así, el proceso será más sencillo y adaptado a cada caso.

En esta PAC, el cuidado al medio ambiente seguirá creciendo en importancia. De esta forma servirá de guía a los estados para avanzar hacia un futuro más sostenible.

Supongamos que España, donde el agua es un recurso natural escaso, viera necesario reducir el cultivo de regadío en favor del de secano. A través de la PAC, se podría favorecer, por ejemplo, el cambio del cultivo de cereales que requieren mucha agua, como el maíz, a otros que necesitan menos, como el sorgo.

El desarrollo definitivo y puesta en marcha de esta PAC post 2020 muy probablemente se verá retrasado debido al Brexit y la situación que, lamentablemente, está generando estos meses la COVID-19.

The conversation
Sara García García

Contaminación de los suelos

Aunque en ocasiones pasen inadvertidos, los contaminantes se encuentran presentes en nuestros suelos debido a una gran diversidad de actividades. Esto supone una grave amenaza a un recurso no renovable que resulta clave para el desarrollo de un futuro sostenible.

Se estima que el 95 % de nuestros alimentos provienen, de forma directa e indirecta, de los suelos. Es decir, la contaminación de los suelos es algo que nos afecta a todos.

Siguiendo el principio de quien contamina, paga, el anteproyecto de ley de residuos y suelos contaminados (publicado el pasado 2 de junio) pone de manifiesto que el responsable de la contaminación está obligado a realizar las operaciones de recuperación de suelo requeridas. Sin embargo, esto no ha sido siempre así.Una vecina protesta por la contaminación de Love Canal (1978). Wikimedia Commons

El desarrollo normativo de la protección de suelos fue tardío respecto al de otros medios como el agua y el aire. Probablemente, esto se debe a que los efectos de la contaminación en estos medios resultan más evidentes.

Hasta 1980 no existía regulación sobre la protección de suelos contaminados. El impulso regulatorio provino del desastre de Love Canal, un área residencial cercana a las Cataratas del Niágara en el que vertidos de productos químicos tóxicos afectaron a la salud de cientos de residentes a finales de los setenta.
Mapa de los suelos contaminados en España

Entre los focos de contaminación de mayor relevancia destacan la minería, los vertederos, la intensificación de la agricultura y las actividades industriales. Se pueden distinguir, fundamentalmente, dos tipos de vertidos:


Los accidentales. Por ejemplo, por lixiviación desde los vertederos y derrames accidentales de sustancias peligrosas.


Los intencionados. Provocados, por ejemplo, por la adición de fertilizantes, plaguicidas y otras sustancias tóxicas, el uso de aguas residuales no tratadas para el riego de suelos y la aplicación inadecuada de lodos de depuradora en el sector agrícola.

Realizar una radiografía exacta del estado de los suelos en España no resulta una tarea sencilla debido a que la contaminación, con frecuencia, no se puede evaluar directamente.

Según el Instituto Geográfico Nacional, los suelos contaminados se ubican, principalmente, en aquellas zonas donde se llevan a cabo actividades mineras e industriales. Destacan como los sitios más afectados las zonas industriales del País Vasco, Asturias y Madrid, las rías gallegas y las áreas costeras del este.

En el territorio peninsular también cobran especial importancia las zonas caracterizadas por tener una larga tradición minera, como, por ejemplo, Linares-La Carolina y la Sierra Minera Cartagena-La Unión.

Th conversation
María Villén Guzmán

miércoles, 27 de mayo de 2020

Rebatirlas es tarea inútil



El 8M es la causa por la que España es el país del mundo con más muertos por coronavirus.

El Gobierno de Pedro Sánchez escondió lo que ya sabía del covid19 (que era una pandemia letal planetaria) desde enero, para utilizarla políticamente en su beneficio.

Habiéndolo escondido y consciente de la situación, Fernando Simón permitió que las feministas, quienes solo buscan desestabilizar el sistema, se manifestaran y contagiaran así a toda la población.

Los pasos dados por el Gobierno español se han basado en aprovechar la pandemia para crear una España a imagen y semejanza de las dictaduras de izquierdas del mundo, más concretamente la venezolana.

El covid19 es en realidad un virus creado en un laboratorio chino para usarlo como arma biológica para expandir el comunismo por el mundo.

Personajes poderosos de la izquierda disfrazada, en especial Bill Gates, han colaborado en la producción y expansión del virus para lucrarse después con la comercialización de una vacuna.

Han muerto más ancianos que ningún otro grupo de edad porque son las mujeres las que cuidan de ellos, y entre las mujeres que los cuidan, hay muchas engañadas por el feminismo con promesas perversas para que participaran en la marcha del 8M.

El pacto del Gobierno con Bildu pone en evidencia los pasos que está dando el Gobierno, obligado por Podemos, para establecer un régimen criminal aprovechando la pandemia. Y por eso la ocultó durante tanto tiempo.


Todas las anteriores son afirmaciones enunciadas en los últimos días por políticos y periodistas, en medios de comunicación. Por supuesto son mentira. El hecho de que yo me vea obligada a señalar que son mentira de una idea del embrutecimiento de ciertos sectores políticos y de comunicación. Pero no son solo una sarta de mentiras. Se trata de la expansión de un virus peor que el covid19: la brutalidad.

Para la propagación de la brutalidad, como para la de la paz o la solidaridad, o la propagación de odio, son necesarios los medios de comunicación. Los medios, que en aras de una supuesta "pluralidad informativa" o escudados en una idea idiota de "libertad de expresión", le sirven de altavoz. Y prende. Prende entre una parte de la población. No importa si creen o no que el 8M es la causa de todos los males, no importa si creen que China nos ataca con armas biológicas. No es relevante que lo crean. Se trata de un arma, y la utilizan.

Sobre todo prende cuando no existe una respuesta general y contundente. No por parte de las redes sociales o de uno u otro individuo. La respuesta debe proceder de los propios medios de comunicación. Si no responden, consienten y por lo tanto participan de la mentira, de la espantosa bestia que vemos crecer a diario sobre todo en los últimos meses.

El momento en el que Iván Espinosa de los Monteros se quita la mascarilla en medio de la manifestación convocada por Vox y, hablando a cámara, exultante, se expresa: "Esto es impresionante. Lo más parecido que yo vi es cuando ganamos la Copa del Mundo. (…) Esto es una maravilla, realmente es increíble".

Ese momento roñoso y violento que se levanta sobre miles de muertos y muertas es posible porque la mayoría de los medios de comunicación de este país han difundido las barbaridades que he enumerado al principio como si fueran sencillamente declaraciones políticas, y no patrañas pergeñadas para construir ignorancia, barbarie, y por lo tanto violencia.

En todas y cada una de las declaraciones de los políticos y las políticas de Vox hay una mentira y una promesa de violencia. Sin embargo, ahí están, difundidas sin sonrojo ni decencia por decenas de emisoras, periódicos, cadenas de televisión, canales informativos. Por eso, rebatirlas es tarea inútil.

Cristina Fallarás

sábado, 23 de mayo de 2020

A minimal theory of ideology for the post-COVID world



My guess is that this has to do again with something that is usually forgotten in discussions about ideology: the unavoidable uncertainty about most of our practical knowledge. I started by saying that we need knowledge in order to foresee the consequences of our possible actions, but those forecastings are usually rather uncertain in most cases. Our actions have lots of consequences, and some of these consequences are less certain than others. We simply cannot be very sure of what will happen exactly if we do A instead of B under circumstances C. And even more when the circumstances and the actions are political in nature, i.e., involving the behaviour and interests of many different people. But it is important that, as I have just said, not all the consequences of an action are equally uncertain: some are more certain, and some more doubtful. For example, long-term consequences tend to be much less sure than short-term ones.

Suppose, then, that we are in a political debate in which there are two possible courses of action, A and B. An ideally objective mind would try to scrutinize the ‘expected utility’ she would get from each, and choose the one that maximises that mathematical function. But usually this is not the way we mentally function, mostly because the world doesn’t have the habit of offering us data so precise and abundant as to make such a computation possible. Instead, we usually don’t have other alternative except considering how good or bad we think the almost sure consequences of A and B, basing our evaluation mostly on that, and leave a little margin to take into consideration how good or bad their more uncertain consequences are. Very probably, almost everybody would agree on what are the almost sure consequences; disagreement will grow as we start considering less sure ones. Let’s assume that A is your preferred option, i.e. A is the option whose more sure consequences are better from your point of view. My conjecture is that the main role of ideology consists in giving you a preference for those theories that, if they were true, would entail that the less sure consequences of A are also better for almost everybody.

Just with an example: imagine that A is a liberal economic policy, and B is a socialist or Keynesian economic policy; or, to be still more concrete: A consists in lowering taxes and cutting social services, and B consists in the opposite. What is what makes of you, say, ‘a liberal’? Both liberal and Keynesians will agree on certain short-term consequences of A and B; for example, in the short term, the income of the wealthy will raise if A is applied, and the welfare of many people depending on social services will decrease. Being a liberal, you believe (but, remember, ‘belief’ is not knowledge) that liberal policies will make national product grow, so that, in the long term, even the poor will be in a better position than if B were applied. Of course, the objective truth of liberal or Keynesian theories, especially about their long term consequences, is not only hard to establish, but very probably it’s just impossible. So, everything remains in the realm of ‘mere belief’. You have an interest, then, in persuading as much people as possible of the truth of liberal theories, for the more popular they become, the more likely it will be that their recommended policies get applied. The question is, are you also persuaded? Probably yes, because being persuaded of something makes much easier for you to convince others, and also because the other biases we mentioned and the beginning will probably make you to have more sensibility towards ‘your-side’ arguments.

Hence, to conclude: ideology may have several roles in our ‘economy of thought’, but probably the most important one is helping us to navigate social debates in our favour (at least in the short term) in a world of uncertainties.

Jesús Zamora Bonilla
Mappingignorance

jueves, 21 de mayo de 2020

#ShowAllYour Stripes




Las observaciones indican que el planeta Tierra en su conjunto lleva aumentando su concentración de gases de efecto invernadero aproximadamente desde la Revolución Industrial. La Física, la Meteorología y la Climatología predicen que las dos principales consecuencias son un calentamiento de la troposfera y un enfriamiento de la estratosfera. El calentamiento/enfriamiento observado es más acusado desde finales del siglo XX y totalmente síncrono: el aumento en la estratosfera es simultáneo al enfriamiento en la estratosfera.

En la imagen anterior [1] se han trazado 2160 líneas verticales correspondientes a los meses comprendidos entre 1836 y 2015. Cada línea o stripe no tiene un único color porque la anomalía de temperatura no es la misma en todos los niveles. Por ejemplo, puede ser que un mes concreto experimente una fuerte anomalía positiva en la estratosfera (tonos rojizos), más leve en la troposfera media (tonos amarillos) y una anomalía fría en superficie (tonos azules). Si las anomalías son muy marcadas y cambian rápidamente de un mes a otro se observarán multitud de líneas y colores. En ese caso la variabilidad es alta. Si las anomalías no cambian de un mes a otro se observarán áreas del mismo color. En ese caso la variabilidad es baja. La variabilidad del planeta en su conjunto es menor que la de sus diferentes partes, de ahí que la escala de colores sea diferente en las siguientes imágenes (±4.5 ⁰C frente a ±2.5 ⁰C).

Si se me permite un comentario personal acerca de estas figuras mostradas, hay algo que me preocupa mucho más que el calentamiento troposférico y el enfriamiento estratosférico: lo grave es que este hecho se está observando prácticamente en todas las regiones del planeta y de forma simultánea. Esta sincronía espacial y temporal no tiene precedentes en los últimos dos mil años como mínimo [5]. (Me atrevería a extender ese límite hasta los últimos diez mil años pero no puedo asegurarlo porque desconozco si existen estudios que confirmen o desmientan mi afirmación). El Óptimo Climático Medieval, por ejemplo, acaeció en unas áreas concretas del planeta y no todas se calentaron a la vez (unas lo hicieron décadas o siglos más tarde que otras). Lo mismo sucedió con el Periodo Cálido Romano, el Periodo Frío de la Baja Edad Media o la Pequeña Edad de Hielo. Sin embargo, el calentamiento troposférico observado desde el siglo XX afecta al 90% del planeta, es simultáneo y muy rápido en términos climáticos, lo cual escapa a la propia variabilidad natural. Además, si en primera aproximación se estudia el sistema climático como un todo (englobando todas las regiones y subsistemas) de esa enorme simplicidad emerge una consecuencia muy interesante: el sistema climático ha absorbido energía neta en las últimas décadas y esa energía no encaja si no se tienen en cuenta los gases de efecto invernadero emitidos por la humanidad [6].



sábado, 16 de mayo de 2020

Antes que el mundo se acabe-Residente

La responsabilidad es nuestra: correlación entre mortalidad del Covid-19 y movilidad

¿Qué hay de cierto en la frase “el virus no se mueve, lo movemos nosotros” que tanto se ha repetido en las últimas semanas?

Todo.

De acuerdo a la OMS [1], la transmisión del virus entre personas puede tener un alcance de un metro si se trata de un procedimiento tipo aerosol, es decir, un tosido o estornudo. De lo contrario las gotículas caen a pocos centímetros de la persona emisora. Sin embargo, es capaz de recorrer cientos o miles de kilómetros cuando va subido a nosotros. Somos literalmente su medio de transporte.

A diferencia de otras enfermedades infecciosas donde se puede hablar de un foco de infección físico (como los pozos de agua con el cólera) aquí los focos somos nosotros junto con el rastro que dejamos detrás. Por tanto, la mejor forma de frenar la expansión del virus es frenándonos a nosotros mismos de visitar más lugares de los necesarios, o exponer a más personas de las necesarias.

Así se ha entendido y así se ha ejecutado en muchos países, reduciendo la movilidad y obligando a cuarentena. A nadie le gusta que le limiten los movimientos, particularmente en una época de plena libertad como en la que vivimos, pero era necesario.

¿Es eso cierto? ¿La cuarentena era realmente necesaria?

Sí. Tenemos una clara evidencia de la relación entre la movilidad y la mortalidad provocada por el Covid-19. No son intuiciones, opiniones o hipótesis: lo hemos medido. En particular, hemos comparado el número de visitantes entre el foco principal en España (Madrid) con el resto de provincias, tanto los residentes de Madrid visitando otros lugares como los residentes de otros lugares visitando Madrid, ya que ambas direcciones son importantes en la transmisión.

¿Y cuál es la conclusión de este resultado?

Una cuarentena estricta no puede durar por mucho tiempo u otras actividades también importantes quedarán desatendidas. Esto significa que se abrirán las calles de nuevo, tal y como ya se está haciendo, y toda responsabilidad será nuestra. Hay miles de personas que no tienen opción y tienen que desplazarse cada día. Todos tenemos también urgencias y responsabilidades que igualmente nos obligan a desplazarnos.

Nadie puede juzgar de forma plenamente objetiva si nuestra razón es más importante que la de otros, ya que todos somos esenciales para alguien más. Pero ya no hay excusa: hemos medido el efecto de la movilidad en la difusión del virus. Ahora lo sabemos. No es una hipótesis, es una evidencia empírica.

Si la responsabilidad va a ser nuestra, no abusemos de ella. Hagamos un uso responsable de nuestra libertad de movimiento, hasta que tengamos una vacuna capaz de proteger a los más vulnerables.


Alberto Hernando de Castro

viernes, 8 de mayo de 2020

June Almeida, la técnica de laboratorio que descubrió los coronavirus


June Almeida, la técnica de laboratorio que descubrió los coronavirus

En 1965 se describieron un nuevo tipo de virus respiratorios humanos, “parecidos al virus de la gripe”, muy difíciles de cultivar en el laboratorio y que solo se podían detectar infectando voluntarios. La naturaleza exacta de esos virus era un misterio, hasta que en 1967, se desarrolló un nuevo método para poder verlos por microscopía electrónica. La técnica, absolutamente novedosa, consistía en emplear anticuerpos marcados que se unían a las partículas virales y así poderlas ver al microscopio. Las imágenes que los investigadores obtuvieron les recordaban al halo que se observa en el sol, la corona solar y decidieron llamarlos corona-virus. Habían nacido un nuevo tipo de virus respiratorios: los coronavirus.La persona que desarrolló aquella técnica de microscopía era una joven mujer de 34 años y se llamaba June Almeida. Nació en Glasgow (Escocia) el 5 de octubre de 1930. Era de familia humilde, su padre era conductor de autobús, y a los 16 años tuvo que abandonar la escuela, porque no podía pagarse la educación superior, a pesar de ser una estudiante brillante.
Su primer empleo fue como técnica de laboratorio en el Glasgow Royal Infirmary, donde se especializó en el manejo del microscopio electrónico para analizar muestras de tejidos biológicos. En 1963 emigró a Canadá donde encontró trabajo en el Ontario Cancer Institute de Toronto, ahí comenzó a desarrollar nuevas técnicas y publicó varios artículos en los que describía cómo era la estructura de los virus.




lunes, 4 de mayo de 2020

MANAOS Y EL AMAZONAS

With attention focused on the escalating healthcare crisis in Brazil, the administration of Jair Bolsonaro is attempting to push through new rules which would weaken safeguards against the invasion of indigenous lands and the deforestation of the Amazon.

Despite the pandemic, congress may soon take a hasty online vote on legislation that would effectively hand over swathes of illegally seized and deforested land to large-scale illegal land-grabbers, while Brazil’s Indigenous agency Funai has slashed its protection for undemarcated indigenous lands.

The moves come as deforestation – and attacks on land belonging to indigenous communities – are soaring during the pandemic.

In March, while much of the rest of the country stayed at home, deforestation rose by 30% compared to the same month a year ago, according to the country’s space research agency, INPE. Deforestation alerts for the first three months of this year were 51% higher than last year, with an area roughly the size of New York City lost in those three months alone.

The most recent data available shows that for the first 16 days of April alone, deforestation alerts were 208 sq km, only slightly less than the 247 sq km of alerts for the entire month last year.

The latest move could further accelerate the trend.

Provisional Measure 910 – to legalise many land-grabs up to 2018 – may be voted on in the next few weeks through an ‘emergency’ online only vote, minimising debate and scrutiny and allowing the government to pass it before the current proposal expires.

This new legislation is significant, analysts say, because it could allow huge swathes of illegally cut down and occupied land – often taken by criminal gangs – to be bought by those who have taken them for a fraction of their real value.

Meanwhile, a rule passed by Funai’s president last week, IN 09, strips yet-to-be-demarcated but indigenous lands of their designation as “indigenous” in the land registry, regardless of whether or not indigenous people, including isolated tribes, live on it.

The technical rule-change is highly significant as it will allow people occupying indigenous land – usually for the purpose of deforestation and agriculture or mining – to obtain a certificate that the land is undemarcated. This certificate can subsequently be used in support of a land-grabber’s claim to legalise property on that land under the new law, MP 910.
Most read
Breaking down the Amazon: how deforestation could drive the next pandemic
Documents reveal airline industry plan for tax breaks, subsidies and voucher refunds
Mapped: nitrogen dioxide pollution around the world

domingo, 26 de abril de 2020

"Structural and functional correlates of smartphone addiction"



Abstract:

Addictive Behaviors
Volume 105, June 2020, 106334
Structural and functional correlates of smartphone addiction
Author links open overlay panelJulianeHorvathaRobertChristian WolfaShow more
https://doi.org/10.1016/j.addbeh.2020.106334Get rights and content


We investigate brain function and structure in persons with “smartphone addiction” (SPA).•

Persons with SPA showed lower gray matter volume in insula and temporal cortex.•

Persons with SPA showed reduced resting-state activity of the anterior cingulate cortex.•

Anterior cingulate cortex volume and activity was associated with SPA-severity.•

The data suggest aberrant neural integrity of the salience network.



Abstract


Popularity and availability of smartphones have dramatically increased in the past years. This trend is accompanied by increased concerns regarding potentially adverse effects of excessive smartphone use, particularly with respect to physical and mental health. Recently, the term “smartphone addiction” (SPA) has been introduced to describe smartphone-related addictive behavior and associated physical and psychosocial impairment. Here, we used structural and functional magnetic resonance imaging (MRI) at 3 T to investigate gray matter volume (GMV) and intrinsic neural activity in individuals with SPA (n = 22) compared to a control group (n = 26). SPA was assessed using the Smartphone Addiction Inventory (SPAI), GMV was investigated by means of voxel-based morphometry, and intrinsic neural activity was measured by the amplitude of low frequency fluctuations (ALFF). Compared to controls, individuals with SPA showed lower GMV in left anterior insula, inferior temporal and parahippocampal cortex (p < 0.001, uncorrected for height, followed by correction for spatial extent). Lower intrinsic activity in SPA was found in the right anterior cingulate cortex (ACC). A significant negative association was found between SPAI and both ACC volume and activity. In addition, a significant negative association between SPAI scores and left orbitofrontal GMV was found. This study provides first evidence for distinct structural and functional correlates of behavioral addiction in individuals meeting psychometric criteria for SPA. Given their widespread use and increasing popularity, the present study questions the harmlessness of smartphones, at least in individuals that may be at increased risk for developing smartphone-related addictive behaviors.

miércoles, 22 de abril de 2020

Earth Day Live 2020

El evento más grande comienza hoy a las 9 (hora de Nueva York) y se extenderá hasta el viernes a la noche. Se trata del Earth Day Live 2020 

https://www.earthdaylive2020.org/es#local-livestreams:

“Desde el 22 de abril, que es el 50º del Día de la Tierra, hasta el 24 de abril, activistas, celebridades, líderes de pensamiento y artistas se juntarán para una movilización por transmisión en vivo que sea empoderadora, inspiradora y comunitaria durante tres días seguidos. Las luchas en contra del coronavirus y la crisis climática van de la mano y, de la misma manera en que trabajamos para aplanar la curva de esta pandemia, debemos esforzarnos para llegar a la meta de largo plazo de construir una sociedad basada en la sostenibilidad y la justicia”, aseguran sus organizadores en la convocatoria que puede seguirse en la cuenta de Twitter @EarthDayNetwork.

Habrá paralelamente diálogos virtuales con agrupaciones juveniles por el clima de Uganda, Argentina, Colombia y los Estados Unidos, entre otros.

Desde Estocolmo también se celebrará la Semana de la Tierra
https://www.wedonthavetime.org/event/earthdayweek

Se trata de una iniciativa conjunta de Earth Day Network y We Don’t Have Time; emitirá un programa de conversaciones de una semana de duración. Los oradores incluyen a Christiana Figueres, Nigel Topping y Johan Rockström.

En la Argentina, la Alianza por el Clima Argentina y Jóvenes por el Clima Argentina convocan el viernes a todos los sectores de la sociedad a sumarse a la ​5ª Movilización Mundial contra la Crisis Climática y Ecológica​. “En consonancia con las medidas de prevención tomadas por el Gobierno nacional, en esta oportunidad el evento se realizará de manera digital a través de acciones e intervenciones que se transmitirán por la red social Instagram partir de las 17 y se extenderán hasta las 21”, explicaron los organizadores a Infobae.

“Al igual que en oportunidades anteriores se abordarán diversidad de temas vinculados a la emergencia climática actual a partir de entrevistas en vivo con variedad de referentes sociales y ambientales: comunidad científica, recicladores urbanos, educadores y pueblos originarios, entre otros. El evento, además, contará con la participación de artistas invitados que tendrán su espacio musical a lo largo de toda la jornada. La difusión del cronograma de acciones se realizará a través de redes sociales en las cuentas de Jóvenes por el clima Argentina (@jovenesporelclimarg) y Alianza por el clima (@Alianzaxelclima)”, detallaron.

                                                                                                                                                      Infobae

domingo, 19 de abril de 2020

Sweet addiction



Sugar has been in the spotlight for a while, it being the most likely culprit of the obesity epidemic of our time. As to how is that possible, many consider that it is because it leads to an addiction, with sugar acting as the sweet sweet drug driving our wants and needs.

A new study 1 used 7 mini pigs as a proxy to study the effects of sugar in the brain. For that purpose the researchers imaged their brains every day for 12 days after feeding them 2 liters of a sugary liquid.

What they found was that the pig’s reward system and the release of the “feel-good” neurotransmitters dopamine and opioids were stimulated similarly as drugs of abuse like cocaine, among others

Seguir leyendo en mappingignorance

sábado, 18 de abril de 2020

Air quality and COVID-19


Article Published 04 Apr 2020 Last modified 06 Apr 2020

Air pollution
The lockdown and related measures implemented by many European countries to stop the spread of COVID-19 have led to a sudden decrease in economic activities, including a drop in road transport in many cities. To assess how this has affected concentrations of air pollution, the EEA has developed a viewer that tracks the weekly average concentrations of nitrogen dioxide (NO2) and particulate matter (PM10 and PM2.5).

Public art can be a part of the conversation. Here a man wearing protective mask walks past a statue also with masks on, following an outbreak of Covid-19 in Daegu, South Korea. Photo: Reuters (The Star)

Impacts on air pollution
Data from EEA member countries show how concentrations of nitrogen dioxide (NO2) — a pollutant mainly emitted by road transport — have decreased in many European cities where lockdown measures have been implemented.

Although a decrease in concentrations of fine particulate matter (PM2.5) may also be expected, a consistent reduction cannot yet be seen across European cities. This is likely due to the fact that the main sources of this pollutant are more varied, including at European level the combustion of fuel for the heating of residential, commercial and institutional buildings, industrial activities and road traffic. A significant fraction of particulate matter is also formed in the atmosphere from reactions of other air pollutants, including ammonia — a pollutant typically emitted from the application of agricultural fertilisers at this time of year.

Other factors, such as weather conditions, may also significantly contribute to the weekly reductions seen in pollutant concentrations. Conversely, changes in meteorology can also lead to increased air pollution, and coupled with the often non-linear relationships between changes in emissions and changes in concentrations, also explain why lower air pollution may not occur at all locations.



A mural by provocative Italian street artist TV Boy depicting the famous Hollywood film Roman Holiday (1953), starring with Gregory Peck and Audrey Hepburn. Hepburn is seen holding a banner reading "Clear Air Now", which is displayed on a wall near the ancient Colosseum in central Rome. Photo: AFP (The Star)

miércoles, 8 de abril de 2020

lunes, 6 de abril de 2020

Ideas verdes



Cada día somos mas los que nos acercamos a entender la vida de forma diferente, buscamos otra manera de entender el progreso y nuestro paso por el planeta, por ello aprender , conocimiento y practica hacen que entre todos podamos mejorar nuestra huella en la tierra, por eso nos alegra poner a disposición de todos vosotros y de todos los que quieran cambiar esta pequeña biblioteca digital con mas de 2000 títulos y manuales sobre diferentes temas, como puede ser jardinería, huerto, apicultura, reciclaje, agroecologia, permacultura, bioconstruccion o vida sustentable.
Ideasverdes

sábado, 4 de abril de 2020

Mirada polisémica sobre "emergencia"

Playlist medioambiente



La música es uno de los medios más poderosos que tenemos para comunicarnos, para transmitir ideas y pensamientos, denunciar injusticias, sacudir conciencias. Un lenguaje universal que ni entiende de generaciones ni de idiomas. Y como The Beach Boys, muchísimos grupos y compositores más han hablado en sus letras de la defensa del medio ambiente y de la urgencia de cambiar las cosas: desde Johnny Cash a Michael Jackson, de Louis Armstrong a Cantajuegos.

domingo, 29 de marzo de 2020

Un regalazo de concierto



Johann Sebastian Jazz es un “juego musical” mediante el cual ir descubriendo, como en el ajedrez, las infinitas posibilidades que ofrece la telaraña contrapuntística y armónica de Bach. Porque lo que hace tan genial y singular a la música de Bach es su sencillez y complejidad extremas. Los temas que utiliza son pocos y sencillos, pero su desarrollo, y las posibles combinaciones de todos ellos, permiten que surjan infinitas obras musicales. Dentro de este universo sonoro, el músico clásico y de jazz, en inspirado diálogo, pueden navegar, jugar, sugerir, crear y recrear, ofreciendo al auditorio una nueva forma de vivir y escuchar a Bach.





La función del lector /1

Cuando Lucía Peláez era muy niña, leyó una novela a escondidas. La leyó a pedacitos, noche tras noche, ocult ándola bajo la almohada. Ella la había robado de la biblioteca de cedro donde el tío guardaba sus libros preferidos.

Mucho caminó Lucía después, mientras pasaban los años. En busca de fantasmas caminó por los farallones sobre el río Antioquía, y en busca de gente caminó por las calles de las ciudades violentas.

Mucho caminó Lucía, y a lo largo de su viaje iba siempre acompañada por los ecos de los ecos de aquellas lejanas voces que ella había escuchado, con sus ojos, en la infancia.

Lucía no ha vuelto a leer ese libro. Ya no lo reconocería. Tanto lo ha crecido adentro que ahora es otro, ahora es suyo.

(E. Galeano)



sábado, 28 de marzo de 2020

Es el momento de la ciencia y la solidaridad

Es el momento de la ciencia y la solidaridad


Una semana después de que China notificara a la OMS los primeros casos de una neumonía severa de origen desconocido, se identificó el agente causante: el nuevo coronavirus SARSCoV2. Unos días después ya estaba disponible el genoma del virus. A día de hoy, son ya más de 970 los artículos científicos accesibles vía PubMed (ref.), en poco menos de tres meses.


Conocer la biología y el genoma del virus nos facilita diseñar estrategias terapéuticas (antivirales) y preventivas (vacunas). Sabemos que el genoma de SARSCoV2 tiene una similitud del 79% con el de SARS. Uno de los genes más importantes es el que codifica para la glicoproteína S de la superficie del virus, que controla la entrada en la célula. Se sabe que el receptor celular es la enzima ACE2 (enzima 2 que convierte la angiotensina, una proteína de la membrana celular que cataliza la conversión de angiotensia I en el nonapéptido angiotensina 1-9 o de angiotensia II en angiotensina 1-7). La llave de entrada del virus a la célula es la proteína S y la cerradura en la célula el receptor ACE2. La proteína S de SARSCoV2 tiene una similitud de un 76% con la de su pariente el SARS, y una mayor afinidad por el receptor ACE2. Esto podría explicar porque el nuevo coronavirus es más contagioso y transmisible que el SARS. La entrada del virus está además facilitada por una proteasa de la propia célula, que se denomina TMPRSS211. Hay otros genes importantes del SARSCoV2 que actúan cuando el virus ya está dentro de la célula. Son el de la ARN polimerasa (RdRp), una enzima que replica el genoma del virus y los de las proteasas C3CLpro y PLpro, que intervienen en el procesamiento de la proteínas virales. Estos genes tiene una similitud con los del SARS de un 95, 95 y 83%, respectivamente.



Figura 1. Estructura y genoma del SARSCoV2.


En estos tres meses escasos, ya hay varias propuestas terapéuticas y vacunas contra el nuevo coronavirus. Jamás la ciencia había avanzado tanto en tan poco tiempo para combatir una epidemia. Muchas de las propuestas vienen de grupos de investigación que llevaban años trabajando contra otros virus, especialmente contra SARS y MERS. Todo ese conocimiento acumulado ha permitido ahora ir a una velocidad nunca antes vista.
seguir leyendo MicroBIO