Premio Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA en Ecología y Biología de la conservación. 
"Likens
 y Scheffer son considerados los científicos que más han contribuido a 
comprender e incluso predecir los efectos de nuestras acciones en los 
ecosistemas, como el cambio climático", ha afirmado Pedro Jordano, 
profesor de investigación de la Estación Biológica de Doñana y 
secretario del jurado, durante una rueda de prensa en Madrid. 
Likens fue pionero en llevar a cabo estudios experimentales a
 largo plazo que cubren todo un ecosistema y realizan mediciones a lo 
largo de décadas. Así empezó su investigación sobre la lluvia ácida. Él y
 su grupo investigaban los lagos de un bosque en New Hampshire (EEUU), 
en 1963, y detectaron una acidez 100 veces superior a lo esperado en las
 muestras de agua de lluvia. Una década más tarde, Likens publicó en la 
revista Science los resultados que relacionaban ese fenómeno a 
la emisión de contaminantes, sobre todo procedentes de la quema de 
combustibles fósiles.
Ese descubrimiento dio lugar a la aprobación de leyes como la Clean Air Amendment,
 de 1990, que ha logrado reducir en un 80% la acidez de la lluvia y la 
nieve en EEUU. "Pero la lluvia ácida ha estado cayendo durante muchos 
años y ha afectado la fertilidad del suelo", señala Likens. "En las 
zonas tropicales, por ejemplo, ese fenómeno afecta el crecimiento y la 
supervivencia de los bosques, añade el investigador.
El País
“Fue una sorpresa. 
Desconocíamos las causas del problema, y también qué extensión estaba 
afectada”, afirmó.
Tardaron casi una década en averiguar su relación con emisiones 
contaminantes, sobre todo procedentes de la quema de combustibles 
fósiles. Publicaron sus resultados en “Science” en 1974, donde alertaban
 de que los efectos reales del fenómeno eran todavía desconocidos.
Ver más en: http://www.20minutos.com.mx/noticia/187438/0/fundacion-bbva-premia-trabajos-para-predecir-impacto-en-ecosistemas/#xtor=AD-1&xts=513356
 Ver más en: http://www.20minutos.com.mx/noticia/187438/0/fundacion-bbva-premia-trabajos-para-predecir-impacto-en-ecosistemas/#xtor=AD-1&xts=513356
Según el propio 
ecólogo, se trata de un hallazgo del todo casual pues mientras él y su 
grupo investigaban los lagos de un bosque en New Hampshire (EUA), 
detectaron una acidez cien veces superior a lo esperado en las muestras 
de agua de lluvia.
“Fue una sorpresa. Desconocíamos las causas del problema, y también qué 
extensión estaba afectada”, afirmó.
Tardaron casi una década en averiguar su relación con emisiones 
contaminantes, sobre todo procedentes de la quema de combustibles 
fósiles. Publicaron sus resultados en “Science” en 1974, donde alertaban
 de que los efectos reales del fenómeno eran todavía desconocidos.
Ver más en: http://www.20minutos.com.mx/noticia/187438/0/fundacion-bbva-premia-trabajos-para-predecir-impacto-en-ecosistemas/#xtor=AD-1&xts=513356El País
Ver más en: http://www.20minutos.com.mx/noticia/187438/0/fundacion-bbva-premia-trabajos-para-predecir-impacto-en-ecosistemas/#xtor=AD-1&xts=513356El País
Según el propio 
ecólogo, se trata de un hallazgo del todo casual pues mientras él y su 
grupo investigaban los lagos de un bosque en New Hampshire (EUA), 
detectaron una acidez cien veces superior a lo esperado en las muestras 
de agua de lluvia.
“Fue una sorpresa. Desconocíamos las causas del problema, y también qué 
extensión estaba afectada”, afirmó.
Tardaron casi una década en averiguar su relación con emisiones 
contaminantes, sobre todo procedentes de la quema de combustibles 
fósiles. Publicaron sus resultados en “Science” en 1974, donde alertaban
 de que los efectos reales del fenómeno eran todavía desconocidos.
Ver más en: http://www.20minutos.com.mx/noticia/187438/0/fundacion-bbva-premia-trabajos-para-predecir-impacto-en-ecosistemas/#xtor=AD-1&xts=513356
 Ver más en: http://www.20minutos.com.mx/noticia/187438/0/fundacion-bbva-premia-trabajos-para-predecir-impacto-en-ecosistemas/#xtor=AD-1&xts=513356