Una rápida entrada en vigor
El recorrido en España para la ratificación del Acuerdo de París comenzó el pasado 8 de abril,
 cuando el Consejo de Ministros autorizó su firma. Después de la 
investidura de Mariano Rajoy, el acuerdo fue aprobado por unanimidad de 
los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados y del Senado. El
 instrumento de adhesión se depositó ante la ONU el pasado 13 de enero. El texto fue publicado en el BOE el 2 de febrero y, finalmente, ha entrado hoy en vigor en España.
Hasta el momento, un total de 129 partes de la Convención Marco de la ONU sobre el cambio climático
 (128 países y la UE) han ratificado el Acuerdo de París. Las mayores 
tasas de contaminación corresponden a China (20,09%), Estados Unidos 
(17,89%), India (4,10%), Japón (3,79%), Alemania (2,56%), Brasil 
(2,48%), Canadá (1,95%), Corea del Sur
EL PAPEL DE LA UNIÓN EUROPEA EN LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
La Unión Europea está en la vanguardia de los esfuerzos 
internacionales para alcanzar un acuerdo global y vinculante de lucha 
mundial contra el cambio climático.
Dada la limitada participación en el Protocolo de Kioto y ante la 
falta de acuerdo en la cumbre de 2009 en Copenhague, la Unión formó una 
amplia  coalición de países desarrollados y en desarrollo, que prefiguró
 el buen resultado de la Conferencia de París.
Desde marzo de 2015, la Unión Europea toma medidas para reducir las emisiones con el objetivo de deducirlas un 40% en 2030. 
Ser 
DUBAI
Museum of the Future en la 5ª World Government Summit anual, que tendrá lugar en Dubái del 12 al 14 de febrero de 2017. 
La
 exposición propone tres ideas sobre cómo los países pueden hacer frente
 a las consecuencias del cambio climático. El Ministerio de Economía de 
los EAU predice que el coste de la importación de alimentos se 
cuadruplicará al 60 % del PIB para 2025, a menos que se proporcionen 
fuentes locales y sostenibles de alimentos. Según la OCDE, se prevé que 
el suministro mundial de agua potable caiga un 40 % por debajo de la 
demanda mundial para 2030. El aumento del nivel del mar podría desplazar
 a más de 250 millones de personas hacia finales del siglo, lo que hará 
que la mayoría de las ciudades costeras sean inhabitables.
"El comunicado en el idioma 
original, es la versión oficial y autorizada del mismo. La traducción es
 solamente un medio de ayuda y deberá ser comparada con el texto en 
idioma original, que es la única versión del texto que tendrá validez 
legal".
El economista