Eléctricas....
La factura de la luz aumenta un 100% de diciembre a enero alcanzando su máximo desde 2013
Después de tres días consecutivos de subidas, el precio de la luz baja un 10% este sábado. Los consumidores pagan 79 euros el consumo del megavatio, frente a los 88 de media del viernes.Cálculos de consumo por electrodoméstico
Ecologistas en 
Acción ha difundido hoy un comunicado en el que insiste "una vez más en 
que no son las condiciones meteorológicas las que más peso tienen en 
esta subida del precio; es la mala regulación del sector energético que,
 desde 1997 -dicen los ecologistas-, sigue favoreciendo a un oligopolio 
eléctrico que, ante la situación actual y la pasividad del regulador, 
comete abusos tarifarios". Los ecologistas demandan por ello "una 
auditoría real de los costes energéticos", reclamación que -según 
aseguran- lleva haciendo muchos años la sociedad civil española, pero 
que, sin embargo, sigue siendo desoída por el legislativo.
Según Ecologistas en Acción, "un mercado marginalista en el que la 
última energía que entra en el sistema es la que marca los precios 
permite a las grandes compañías eléctricas decidir cuál será esa energía
 y por tanto el precio final" (las grandes compañías tienen 
instalaciones de generación nuclear de todas las tecnologías). Los 
ecologistas sostienen que una regulación del mercado así beneficia a 
tecnologías como la nuclear o la hidráulica, cuyo coste de operación es 
muy bajo. Tanto la una como la otra, además, están amortizadas (todas 
las instalaciones son muy viejas; algunas datan de la primera mitad del 
siglo XX).
_________________________________________________________________________________
Madrid, 25 ene (EFE).- La alcaldesa de 
Barcelona, Ada Colau, ha pedido hoy acabar con el "vergonzante y 
criminal oligopolio energético" que asegura que hay en España y que 
"está generando unos beneficios obscenos a unas pocas compañías".
Así
 lo ha comentado en su intervención en la conferencia "De lo global a lo
 local: la implementación de la nueva agenda urbana en España", primera 
sesión de la jornada organizada por ONU-Hábitat en el Colegio Oficial de
 Arquitectos de Madrid.
Preguntada por su lista de deseos como 
alcaldesa en aquellos asuntos que le gustaría cambiar, ha pedido una 
"capacidad regulatoria" para "acabar con el vergonzante y criminal 
oligopolio energético que tenemos en España".
"Está
 generando las subidas que está generando, la pobreza energética que 
está generando, que condena a miles de familias a un sufrimiento extremo
 con un tema que es un derecho fundamental y que está generando unos 
beneficios obscenos a unas pocas compañías cuando es un tema de derechos
 fundamentales", ha comentado.
También 
ha abogado por regular la vivienda siguiendo el ejemplo de ciudades como
 Berlín para limitar los precios máximos del alquiler privado y así 
combatir los "alquileres  abusivos" ante la "escalada de precios" que 
asegura que sufre Barcelona.
"Si no se 
ha producido una alternativa pública durante décadas, hay que regular 
más el mercado privado porque si no a lo que lleva es a una vulneración 
sistemática al derecho a la vivienda", ha añadido.