domingo, 17 de abril de 2016

COV's compuestos orgánicos volátiles (VOC's)

Los COVs son sustancias químicas orgánicas cuya base es el carbono y se evaporan a temperatura y presión ambiental generando vapores, que pueden ser precursores del ozono en la atmósfera. Además del carbono es posible hallar en su composición hidrógeno, flúor, oxígeno, cloro, bromo, nitrógeno o azufre. Poseen propiedades volátiles, liposolubles, tóxicas e inflamables (en sus acepciones de riesgos). Por otra parte son muy buenos disolventes y muy eficaces para la disolución de pinturas, y para el desengrase de materiales.



Grandes cantidades de Compuestos Orgánicos Volátiles COV´s son emitidas a la atmósfera por fuentes naturales como vegetación (bosques), los océanos y las aguas superficiales continentales y los Suelos (sedimentos, descomposición, depósitos de Hidrocarburos y de origen geológico). Las emisiones de la vegetación en cuanto a COV´s fue estudiada por Went (1960) quién estimo una cantidad de 175 Tg (10E12 g)/año. Rasmussen y Went (1965) identificaron el Isopreno y los Monoterpenos como especies químicas liberadas por las hojas R(Rasmussen 1972). En el grupo de los COV´s emitidos por la vegetación terrestre CVOB´s los Monoterpenos son una parte importante y cientos de estos han sido identificados en las plantas llegando a un promedio de 15 o más compuestos por especie (tingei 1980).

 
El protocolo de Kyoto y de Montreal contemplan actuaciones para disminuir las emisiones de estos compuestos a la atmósfera de manera que se evite su efecto sobre el ozono estratosférico.



Como precurosres del ozono troposférico se producen como consecuencia de su reacción con los óxidos de nitrógeno presentes en la atmósfera y la luz solar. Se producen una serie de reacciones químicas que provocan formación de ozono a nivel del suelo. Estas reacciones son mucho más intensas en presencia de luz solar que es la que necesitan para producirse. A este fenómeno se le conoce como smog fotoquímico creándose atmósferas ricas en ozono de un color marrón – rojizo. El ozono es perjudicial para los seres humanos y las plantas, pues puede provocar graves daños respiratorios. A consecuencia de esto, en todo el territorio español existen redes de alerta a la población por contaminación de ozono. Por ejemplo, en el caso de la ciudad de Alcoy son niveles que se mantienen muy vigilados dado que la industria textil de la zona tradicionalmente ha utilizado tintes y disolventes ricos en estos compuestos, generando emisiones difusas a la atmósfera.
Tienen una doble vertiente aparentemente contradictoria, por un lado como destructores del ozono estratosférico y por otro lado como precursores del ozono troposférico.
Como destructores del ozono, los Compuestos Orgánicos Volátiles pueden influir en la degradación de la capa de ozon.
La evitación del smog fotoquímico se consigue a partir de la reducción de las emisiones de óxidos de nitrógeno y de los compuestos orgánicos volátiles. Sobre todo, los picos de ozono se producen en verano por el incremento de la radiación solar, la disminución del movimiento de aire creando atmósferas más confinadas en las ciudades y lugares de emisión.

sábado, 16 de abril de 2016

Ley responsabilidd ambiental


La normativa de Responsabilidad Medioambiental

La Ley26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental, que transpuso la Directiva 2004/35/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de abril de 2004, establece en España un régimen administrativo para la prevención, evitación y reparación de los daños medioambientales de carácter eminentemente objetivo e ilimitado, basado en los principios de “prevención” y de que “quien contamina, paga”.

Este régimen prevé que los operadores que ocasionen este tipo de daños o amenacen con causarlo deben adoptar las medidas necesarias para prevenirlos o, en el caso de que ya se hayan producido, devolver los recursos naturales dañados al estado en el que se encontraban.

Calidad del aire



 Corea

 Zaragoza

Vietnam

 En los gráficos adjuntos y tabla se incluye la evolución de gases contaminantes y material particulado atmosférico en estaciones representativas de la Red de Calidad del Aire de Andalucía en la semana del domingo 3 al 9 de abril de 2016.
Los datos no se encuentran validados, pero sirven de orientación sobre la tendencia y origen de los mencionados contaminantes.


concentración de partículas para esta semana

Reducir el consumo de luz



En torno al 19% de las emisiones de gases contaminantes son de origen doméstico. Reducirlas es fácil y beneficioso para el bolsillo y para el planeta.

La fuente de energía determinará la huella de carbono. Un hogar medio consume 3.500 Kilowatios/hora al año. Si se genera con energías renovables, como fotovoltaica o mini eólica, evidentemente las emisiones caen en picado y se podrían reducir hasta en un 80% según los expertos. “Las posibilidades de ahorro de emisiones en las casas son enormes”, explica Rodrigo Irurzun, técnico en eficiencia energética Ecooo, que aconseja instalar en las casas un medidor de consumo eléctrico, que permite saber cuánto se gasta. “Solo con ponerlo, la gente ya empieza a ser consciente y a ahorrar”.
CENEAM


El CENEAM es un centro de referencia en educación ambiental que lleva desde 1987 trabajando para promover la responsabilidad de los ciudadanos y ciudadanas en relación con el medio ambiente. Se constituye como un centro de recursos al servicio y en apoyo de todos aquellos colectivos, públicos y privados, que desarrollan programas y actividades de educación ambiental.

Deforestación



jueves, 14 de abril de 2016

Microjardines


ZOES

Esta asociación realiza microjardines en el espacio público



martes, 12 de abril de 2016

El Roto





Documental: Residuos tóxicos, una herencia mortal-La noche temática


Tanto los resíduos eléctricos como electrónicos se generan cada vez más rápido. La razón, un ciclo de vida de los dispositivos más corto y una afición mayor de los consumidores por estas tecnologías. A menudo obsoletos con tan sólo uno o dos años de vida se envían a Africa para ser reciclados. Pero realmente acaban en los vertederos donde se queman y destruyen liberando residuos altamente tóxicos que causan irreparables daños ambientales y graves perjuicios físicos en las personas.

Dejar atrás la gestión de resíduos para ir hacia una economía verde

Economía circular (circular economy)


El uso que hacemos de los recursos hoy en día es insostenible y está afectando a nuestro planeta. Tenemos que facilitar la transición a una economía circular y verde superando las políticas de gestión de residuos y centrándonos en el ecodiseño, la innovación y la inversión. La investigación puede favorecer no solo la innovación en la producción, sino también los modelos de negocio y los mecanismos de financiación.                                                                                   Artículo completo


A lo largo de las últimas décadas, la legislación destinada a proteger el medio ambiente ha evolucionado desde respuestas a cuestiones específicas a respuestas más integradas y sistémicas. El paquete de economía circular es uno de los últimos ejemplos de este tipo de respuestas políticas integradas y representa un paso significativo hacia la consecución del objetivo de la Unión Europea de «vivir bien, respetando los límites ecológicos del planeta».


El escarabajo verde: economía circular

sábado, 9 de abril de 2016

Deforestación de la selva por producción de cocaína

La cocaína está destruyendo vidas y hogares y no solo por la adicción a las drogas. El cultivo de coca, la planta utilizada para hacer cocaína, ha estado ligada al aumento de las tasas de deforestación de las selvas colombianas según un nuevo estudio.
Y lo que es más, la ecologista Liliana M. Dávalos y sus colegas han cuantificado por primera vez la deforestación indirecta relacionada con el cultivo de la coca como la limpieza del terreno para el cultivo de alimentos cerca de las plantaciones de coca.
Los cultivadores de coca consumen bastantes pesticidas, muchos de los cuales están técnicamente prohibidos

viernes, 8 de abril de 2016

Sevillaguifi (proyecto tecnológico y social para compartir redes)

SevillaGuifi es principalmente un proyecto tecnológico-social que se basa en Guifinet. Resumiendo, consiste en que la comunidad despliegue sus propias redes para compartir servicios de red.
SevillaGuifi también es el nombre de una asociación sin ánimo de lucro que promueve el despliegue de Guifinet en Sevilla.
Usa tecnología WiFi en la banda libre de 5 GHz

El primer servicio que se nos viene a la cabeza compartir es el de conexión a Internet, pero se pueden compartir otros muchos servicios en la comunidad, por ejemplo telefonía IP, almacenamiento compartido, canales de contenidos (ej: video comunitario, radios online), impresoras colectivas, streaming/reuniones virtuales, domótica…
De forma general, como en cualquier proyecto común se comparten responsabilidad, recursos, decisiones y relaciones entre personas.
Desde Guifinet ya se está compartiendo todo esto: http://guifi.net/en/node/2413/view/services
La fundación Guifinet (en funcionamiento desde 2008) está dada de alta como Operadora dentro de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones. Ya están estudiados los mecanismos legales que permiten instalaciones y compartición de recursos. En Cataluña y la costa del levante llevan casi 10 años.

Nacido en Gaza (otros mundos)


Encuentro de alternativas Sevilla 10-12 abril




Más información en este enlace

viernes, 1 de abril de 2016

Científicos con conciencia denuncian los informes sobre cambio climático

Los documentos que han salido a la luz sobre el conocimiento de los riesgos de provocar un cambio climático y la importancia de las empresas que trabajan con combustibles fósiles revelan que:

1.-Han intentado desmentir o desinformar a la población sobre los riesgos de su actividad productiva
2.-Conocían los riesgos para la salud humana y el planeta pero los obviaron
3.-Siguen intentando eliminar información sobre este tema

For nearly three decades, many of the world's largest fossil fuel companies have knowingly worked to deceive the public about the realities and risks of climate change.

Their deceptive tactics are now highlighted in this set of seven "deception dossiers"—collections of internal company and trade association documents that have either been leaked to the public, come to light through lawsuits, or been disclosed through Freedom of Information (FOIA) requests.

UPDATE (July 9, 2015): As this report went to press, a newly discovered email from a former Exxon employee revealed that the company was already factoring climate change into decisions about new fossil fuel extraction as early as 1988.
The documents clearly show that:
  • Fossil fuel companies have intentionally spread climate disinformation for decades. 
  • Fossil fuel company leaders knew that their products were harmful to people and the planet but still chose to actively deceive the public and deny this harm.
  • The campaign of deception continues today.